La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) retoman el plan de lucha con un paro en puertos de todo el país a partir de las 6 de la mañana del 9/12/20.
La adopción de la medida se desarrolla a raíz de la falta de respuesta ante nuestros reclamos y la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan. A todo ello se suma el agravante de que en las últimas semanas representantes de las entidades previamente mencionadas llevaron adelante en distintos medios de comunicación una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimizar nuestras demandas.
Reafirmamos nuestra voluntad de lucha y la unidad en la acción con nuestros compañeros Aceiteros.
Contamos con el apoyo de todos los trabajadores y no dudaremos en llevar adelante las medidas de acción que consideremos necesarias para recuperar el poder adquisitivo de quienes a lo largo de toda la pandemia mantuvieron al sector portuario en pleno funcionamiento.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”