La movilización fue organizada desde las redes, bajo los hashtags #27F y #YoVoy. En Rosario, la convocatoria es a partir de las 18 en el Parque nacional a la Bandera.
Patricia Bullrich, además de confirmar su asistencia, afirmó que durante el Gobierno de Macri "no hubiera ocurrido".
En el marco del escándalo del vacunatorio VIP en el Ministerio de Salud de la Nación, Juntos por el Cambio convocó a la marcha del #27F, como repudio a lo acontecido. A través de su cuenta oficial de Twitter, una de sus máximas referentes, Patricia Bullrich, manifestó que asistirá a la movilización.
"Este sábado marchemos en paz, por la angustia de los adultos mayores, por el sentimiento de injusticia de los que están en primera línea contra el COVID y por la indignación que provoca que la oligarquía K se apropie de la vacuna", convocó la presidenta del PRO Patricia Bullrich a través de una publicación en Twitter.
En Rosario, la convocatoria será a partir de las 18 frente al Monumento Nacional a la Bandera bajo la consigna "Con las vacunas NO". Además, los organizadores pidieron a los manifestantes que asistan con pancartas con el nombre del funcionario que consideran que debe renunciar por los problemas en laa distribución y aplicación de las dosis.
Varios diputados nacionales y dirigentes del macrismo, como Fernando Iglesias y Waldo Wolff, confirmaron también su asistencia a la movilización con los hashtags #27F y #YoVoy. Sin embargo, la cúpula de Juntos por el Cambio definió que no convocará de manera institucional a la marcha opositora. "Es un tema de resolución individual de cada ciudadano", aclaró Bullrich durante una conferencia de prensa.
La exministra se refirió al escándalo este jueves, luego de participar del lanzamiento de la Confederación de Trabajadores y Empleados, una organización que integra en un mismo espacio a sindicatos y pymes. "Lo del vacunatorio VIP es una inmoralidad, una angustia para las personas mayores de nuestro país, una indignación para los ciudadanos y una indignidad del Gobierno", apuntó en diálogo con TN. “Y el presidente está fuera de una lógica razonable de relación con la gente. No puede haber funcionarios que utilicen su cargo para darles vacunas a los amigos del poder”, remarcó.
En relación al gobierno de Ciudad de Buenos Aires y la polémica por la distribución de las dosis para mayores de 80 años, Bullrich indicó que se está generando "una descentralización", pero que no hay mecanismos irregulares. "Puedo asegurar que está el mecanismo de trazabilidad claro: cada vacuna tiene un destinatario de acuerdo a las personas de las obras sociales u hospitales de comunidad y son verificados por el ministerio de Salud", señaló.
"Lo que criticamos es que Ginés González García y seguramente muchos más funcionarios violaron el sistema y generaron privilegios”, y puntualizó que durante el Gobierno de Mauricio Macri "no hubiera ocurrido" algo así. "Nosotros tenemos pautas morales y éticas. Además tuvimos la transparencia de la gestión: nuestro ministerio de modernización hizo transparentes todos los actos de la gestión, publicable y ubicable para la sociedad", afirmó.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.