Mediante decreto se bloquearon 237 puntos de ingreso y egreso del territorio nacional
El Gobierno decidió este lunes prohibir “en forma transitoria, el ingreso, por cualquiera de los pasos fronterizos terrestres” para las personas que hayan salido de la Argentina por esa misma vía “entre los días 1° de abril y 25 de diciembre de 2020″. Esta referencia es para aquellos "que hayan egresado del territorio nacional por medio de pasos fronterizos terrestres" entre esas fechas. También se cancelaron desde hoy y hasta el 9 de abril todos los vuelos desde y hacia Brasil, México y Chile.
De esta forma, ya no se podrá ingresar al país vía terrestre, ya que en diciembre se habían habilitado esos pasos fronterizos solo para aquellos que habían salido entre el 1 de abril y el 25 de diciembre del 2020. Ahora se suman también estos beneficiados a la prohibición.
La medida fue comunicada mediante la Disposición 763/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, quedarán cerrados, al menos hasta el 9 de abril, los 237 pasos fronterizos, incluidos: Paso de los Libres – Uruguayana, Sistema Cristo Redentor, San Sebastián y Gualeguaychú - Fray Bentos, que quedaron cerrados para regresar al país, y que se habían abierto en los últimos meses. Pero muchos de ellos ya estaba cerrados de facto desde el inicio del pasado fin de semana, como atestiguan varios cientos de personas que quedaron varadas en esos pasos, sin poder ni volver al lugar de origen del viaje ni ingresar a la Argentina.
En tanto, el aeropuerto internacional de Ezeiza, el aeropuerto de San Fernando y el puerto de la terminal de Buquebús serán los únicos lugares habilitados para poder entrar.
La medida fue tomada ante la preocupación por las nuevas cepas de coronavirus y el temor desde el Ejecutivo a una posible segunda ola de contagios.
“En Argentina, en la última semana, se registró un aumento del número de casos y se detectaron nuevas variantes del coronavivirus Sars-CoV-2, relacionadas a viajeros o a sus contactos”, argumenta la disposición oficial.
Y justifica que “la presente medida resulta razonable y proporcionada con relación a la amenaza y al riesgo sanitario que enfrenta el país y se enmarca en el conjunto de medidas y acciones que el Estado Nacional se encuentra llevando adelante”.
También se recuerda que están suspendidos los vuelos desde Brasil, México y Chile y que solo se permitirá el arribo de los aviones “necesarios para el regreso de las personas nacionales y extranjeras residentes que se encuentren en los destinos indicados”.
Aunque el Ministerio de Transporte definirá la forma en la que regresarán, que podrá ser de manera de manera “gradual” y “según las capacidades operativas de los pasos internacionales habilitados”.
"Todos los servicios de operaciones regulares internacionales, que fuesen aprobados a partir del día 29 de marzo de 2021, serán reprogramados, para los mismos días pautados, pero en diferentes horarios", señala la resolución de la ANAC del 27 de marzo.
El objetivo de esta medida, que se suma a la suspensión de vuelos provenientes de Brasil, México y Chile (además de Reino Unido e Irlanda del Norte, que ya regía desde fines de diciembre 2020), es evitar la propagación de las nuevas cepas del virus que ya circulan en varios países.
Desde el sábado, las personas que ingresen a la Argentina deberán someterse a someterse a dos “pruebas para Sars-CoV-2″, una “al arribo al país y otra al séptimo día del ingreso”.
Además, tendrán que asumir el “costo de ambas”. Si el primer resultado es negativo, tendrá que hacer un aislamiento “por el término de 7 días desde la toma de la muestra”, aunque podrán hacerlo “en los respectivos domicilios denunciados a tal fin en su declaración jurada de ingreso al país”.
En cambio, si da positivo deberá hacerse un PCR “para su secuenciación genómica, según indicación del Laboratorio Nacional de Referencia” y serán derivados para “cumplir el aislamiento en los lugares dispuestos por las autoridades nacionales”. El costo de estos aislamientos estará a cargo del ciudadano argentino o extranjero residente que ingresa al país contagiado.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible