"No los estamos regalando, se trata de un crédito que quien afronta pagará con su esfuerzo y con su trabajo", dijo el presidente durante un acto que tuvo lugar en la localidad bonaerense de Mercedes.
El presidente Alberto Fernández anunció en el mediodía de este martes una inversión de 77.200 millones de pesos para obras de infraestructura y para créditos para la construcción de la primera casa. Fue durante un acto en la ciudad bonaerense de Mercedes.
Según informaron desde Presidencia, las obras de infraestructura están destinadas a generar unos 30 mil lotes con servicios. Los créditos serían 11.800 y serán para construir en esos terrenos para familias del todo el país.
“Estamos trabajando mucho para que lo más pronto posible haya terrenos y casas para los argentinos que lo necesitan”, señaló al encabezar un acto
“Vamos a terminar el año con más de 100 mil casas en construcción, y yo confío que el año que viene estaremos entregando esas 100 mil casas, que son soluciones para la vida de 100 mil familias”, anticipó el mandatario durante la actividad de la que participaron también el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz y casi una treintena de jefes distritales de partidos bonaerenses.
El Presidente invitó a “rescatar el sentido del Estado, porque durante mucho tiempo estuvieron hablando de que el Estado era una carga para los argentinos, pero el Estado siempre aparece moderando las desigualdades”.
Señaló que a estas casas y terrenos no los “estamos regalando” sino que se trata de “un crédito que quien afronta pagará con su esfuerzo y con su trabajo. Un crédito accesible porque esto no es un negocio para los bancos, es un negocio para la gente”.
Durante la ceremonia se entregaronn terrenos de manera simbólica; se firmaron diversos convenios con la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Mercedes, y se anunciarán acuerdos específicos con diferentes municipios de todo el país.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"