Uno de los mercados más afectados es la soja y sus derivados.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que, por la bajante del Paraná, en lo que va del 2021, ya se perdió u$s620 millones en exportaciones de harina y aceite de soja. Se trata de la bajante hídrica más grande en los últimos 77 años y puso en alerta a las autoridades nacionales, provinciales y locales. En los últimos días, AFIP dispuso medidas de alivio para afectados que contempla la postergación de vencimientos y la suspensión de embargos y ejecuciones fiscales para 2022. y también se prohibió la exportación de pescados de río.
"El bajo nivel del río se viene observando desde septiembre de 2019, en vistas de la caída del nivel del agua por debajo del mínimo de 2,47 metros que debe registrarse a la altura de Rosario para que la finalizada concesión obligara a Hidrovía S.A a garantizar los 34 pies de calado. Únicamente febrero de 2021 se encontró con un promedio de altura superior a este mínimo de referencia en los últimos dos años", expresó el informe.
"Actualmente, con la altura del Paraná en niveles negativos en el hidrómetro del Puerto de Rosario y un panorama de continuidad de la tendencia decreciente, ningún escenario espera una recuperación del nivel del agua al menos hasta diciembre de este año, de acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA)", aseguraron.
En esta línea, informaron que por tonelada la harina de soja argentina registra un negativo de u$s17,57 dólares, en tanto que en aceite se ubica en u$s13,86. Las pérdidas acumuladas en 2021 en harina de soja rondan losu$s484,8 millones, mientras que para el aceite es de u$s135,2 millones.
"Con más de 25 millones de toneladas de subproductos del complejo soja ya embarcados en lo que va del año, estimamos una pérdida superior a los u$s620 millones para estos embarques desde el Up River", informó. Pero al mismo tiempo aseguran que pueden incidir otros factores como "inconvenientes logísticos o de transporte o a veces a conflictos gremiales que dificultan las operaciones en algunos puertos".
En cuanto a las divisas, la Bolsa de Comercio advierte: "Las exportaciones de harina y aceite de soja se están embarcando actualmente con precios que limitan el ingreso de dólares a la Argentina, en vistas de la menor competitividad de la mercadería argentina y las severas dificultades en la logística portuaria por el escaso caudal de la Hidrovía Paraná- Paraguay a la altura de Rosario".
Pero la bajante no sólo afecta los precios de exportación sino que también se sintió en los precios internos de los granos. "La carga de maíz desde Bahía Blanca ha roto récords históricos. Esto ha redundado en subas de precios en el sur de Buenos Aires, mientras que se ha observado una relativa estabilidad en los precios de Rosario. Mientras en septiembre se viene abonando un promedio de u$s230/t de maíz sobre Bahía Blanca, en Rosario el precio oscila en torno a u$s192/t, lo que plantea un diferencial en torno a u$s38/t.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible