El gobernador reconoció que la provincia sola no puede contra el delito organizado "y sus movimientos para lavar dinero". Dijo que no reclamar auxilio sería de "cómplice". Propuso diálogo político para ampliar fiscalía y juzgados federales
El gobernador Omar Perotti volvió a pedir apoyo nacional para combatir el delito organizado y aseguró que no solicitar auxilio sería de "cómplice" porque, reconoció: "Nos ha superado el narcotráfico y sus movimientos para lavar dinero".
Perotti aseguró que Santa Fe precisa del "apoyo de las fuerzas federales y de la Justicia federal" y adelantó que seguramente después de las elecciones hablará con "todos los líderes políticos para tener la estructura federal".
Eso, explicó, implica "designación de cargos" en fiscalías y juzgados porque "los delitos han crecido mientras se mantiene la misma estructura federal de hace 30 años".
El gobernador valoró la decisión "de la Nación Argentina de que en su territorio no pasen estas cosas" y dijo que habrá "presencia y arraigo" de agentes federales con el nuevo Destacamento de Gendarmería en Rosario.
"Hoy nos toca como santafesinos y pedir ayuda no es un disvalor; no pedir ayuda es un problema porque nos ha superado al narcotráfico y sus movimientos para lavar el dinero", dijo.
"No me siento un gobernador con menos capacidad por pedir ayuda, si no lo hago soy cómplice y demorar el pedido de ayuda es fortalecer estas organizaciones", siguió Perotti y resumió: "Esto excede a la provincia y necesitamos todo el acompañamiento".
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente