El gobernador reconoció que la provincia sola no puede contra el delito organizado "y sus movimientos para lavar dinero". Dijo que no reclamar auxilio sería de "cómplice". Propuso diálogo político para ampliar fiscalía y juzgados federales
El gobernador Omar Perotti volvió a pedir apoyo nacional para combatir el delito organizado y aseguró que no solicitar auxilio sería de "cómplice" porque, reconoció: "Nos ha superado el narcotráfico y sus movimientos para lavar dinero".
Perotti aseguró que Santa Fe precisa del "apoyo de las fuerzas federales y de la Justicia federal" y adelantó que seguramente después de las elecciones hablará con "todos los líderes políticos para tener la estructura federal".
Eso, explicó, implica "designación de cargos" en fiscalías y juzgados porque "los delitos han crecido mientras se mantiene la misma estructura federal de hace 30 años".
El gobernador valoró la decisión "de la Nación Argentina de que en su territorio no pasen estas cosas" y dijo que habrá "presencia y arraigo" de agentes federales con el nuevo Destacamento de Gendarmería en Rosario.
"Hoy nos toca como santafesinos y pedir ayuda no es un disvalor; no pedir ayuda es un problema porque nos ha superado al narcotráfico y sus movimientos para lavar el dinero", dijo.
"No me siento un gobernador con menos capacidad por pedir ayuda, si no lo hago soy cómplice y demorar el pedido de ayuda es fortalecer estas organizaciones", siguió Perotti y resumió: "Esto excede a la provincia y necesitamos todo el acompañamiento".
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"