La actual bajante del Paraná acumula 293 días por debajo de los promedios históricos. El último informe del Instituto Nacional del Agua manifiesta que esta situación persistirá dado que el 90 por ciento del caudal que circula por nuestro río marrón, es generado en la parte alta de la cuenca: Paraguay y Brasil. En ambos países limítrofes se presentan un clima poco favorable para periodos de lluvias.
Además, las represas hidroeléctricas en esas regiones mantienen erogaciones de caudal modestas, porque tratan de almacenar lo más posible para administrar la producción de energía. Todo, pese a las negociaciones entabladas por la Argentina para aumentar los drenajes.
Por este motivo es que los pronóstico oficiales indican que la tendencia se mantendrá varios meses más ante la falta de lluvias, situación que complica aún más la navegación comercial, la provisión de agua potable y la actividad pesquera.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.