La actual bajante del Paraná acumula 293 días por debajo de los promedios históricos. El último informe del Instituto Nacional del Agua manifiesta que esta situación persistirá dado que el 90 por ciento del caudal que circula por nuestro río marrón, es generado en la parte alta de la cuenca: Paraguay y Brasil. En ambos países limítrofes se presentan un clima poco favorable para periodos de lluvias.
Además, las represas hidroeléctricas en esas regiones mantienen erogaciones de caudal modestas, porque tratan de almacenar lo más posible para administrar la producción de energía. Todo, pese a las negociaciones entabladas por la Argentina para aumentar los drenajes.
Por este motivo es que los pronóstico oficiales indican que la tendencia se mantendrá varios meses más ante la falta de lluvias, situación que complica aún más la navegación comercial, la provisión de agua potable y la actividad pesquera.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente