Los trabajadores tendrán un incremento en sus ingresos en tres tramos, desde mayo hasta octubre y en noviembre se reverá el acuerdo.
Mientras los gremios siguen discutiendo las paritarias para sostener el poder adquisitivo, La Federación Argentina de Agentes de la Propaganda Médica (FAAPROME) y Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA ) y Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) cerraron la paritaria 2021-2022 con un aumento del 45% en los próximos seis meses, que eleva el sueldo mínimo de la actividad a $174.182 a partir del 1 de mayo y $197.316 en octubre.
No obstante, en el acuerdo entre las partes se fijó un nuevo encuentro para noviembre, para discutir la pauta salarial 2022-2023. A diferencia de otras oportunidades, la negociación se dio "en el marco del diálogo, y aunque se dieron las discusiones lógicas, estuvimos lejos de ver las posiciones intransigentes que los empresarios aplicaron en los últimos años", señalaron desde la organización gremial.
De acuerdo a lo pactado, los trabajadores del sector tendrán un incremento en sus ingresos en tres tramos, desde mayo hasta octubre. Y en los primeros días de noviembre comenzarán a discutir la nueva paritaria. Con esta suba, se incluirán entre los gremios que ya cerraron una importante suba de sueldo.
Aumento del básico, adicionales y antigüedad
A partir de junio, el salario mínimo a cobrar está compuesto por un básico de $125.030, un adicional de $24.576 por tenencia de muestras y la misma cifra en concepto de comercialización. A esto también se le adiciona un total de $1.451 por cada año de antigüedad, con un tope de 15 años, según informó la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPMRA). El conformado para el mes sería de $174.182.
En julio se aplicará el segundo tramo del incremento, con un inicia de $134.798, más tenencia de muestras de $26.496 e idéntico importe por comercialización. La antigüedad será de $1.564 por año. En este caso, el salario será de $187.790.
En tanto, en octubre, el básico será de $141.636; a lo que hay que agregarle $27.840 tanto por tenencia de muestras como por comercialización, y $1.644 por antigüedad, estableciendo como "garantía mínima" un salario de $197.316.
El secretario General de la organización gremial, Salvador Aglaino, destacó que "con este aumento logramos mantener el poder adquisitivo de los salarios; pero al ser una paritaria de las llamadas cortas, nos permite hacer un seguimiento del proceso inflacionario que está golpeando muy fuerte a los sectores de ingresos más bajos, porque las subas más importantes se están registrando en los alimentos".
Fuente: Ecos 365
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura
Sólo se darán clases públicas como parte de la protesta nacional de 48 horas. Cómo seguirá luego el plan de lucha
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos