La medida de fuerza fue anunciada para martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de octubre en el interior del país. Es porque no lograron acuerdo en las negociaciones salariales.
Los choferes de colectivos nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no llegaron a un acuerdo en la negociación salarial y anunciaron una medida de fuerza de 72 horas para los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de octubre en el interior del país.
De acuerdo al comunicado del gremio, los representantes de la UTA acudieron al Ministerio de Trabajo de la Nación, sin acordar la pretendida igualdad salarial que equipare a los choferes del interior con los del Área Metropolitana de Buenos Aires.
“Nosotros vamos a defender nuestros salarios y las fuentes de trabajo. No queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las provincias. Queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior”, indicó la UTA.
Al mismo tiempo, señalaron que en el conflicto “pretenden trabajadores de segunda” y eso es algo que el sindicato no va a permitir.
En ese marco, los choferes ratificaron el estado de alerta y lanzaron un paro de actividades “en el transporte de pasajeros del interior del país por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre”.
El comunicado cierra con una predisposición al “diálogo permanente” y un pedido “a la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza”.
El texto lleva la firma de Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor, y tiene la adhesión de la UTA Rosario.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"