La actualización de las licencias es un tema que atañe a la vida cotidiana de los y las ciudadanas. Piden que para padres y personas no gestantes llegue a 90 días en algunos años
Un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados comenzó a debatir este martes un proyecto de ley sobre tareas de cuidados, entre ellos el presentado hace un año por el Poder Ejecutivo para la creación de un "Sistema Integral de Políticas de Cuidados".
Uno de los puntos importantes del proyecto es la reforma al régimen de licencias. Actualmente, la que corresponde por maternidad es de 90 días (casi 13 semanas) y la de paternidad es de 2 días corridos, un valor por debajo de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. De aprobarse el proyecto, pasaría a ser de 126 días para las madres y de 2 a 15 días para los padres. Además, proyecta que, en ocho años, los padres tendrían una licencia de 90 días.
Existen 35 proyectos de ley sobre licencias y 12 proyectos por cuidados que cuentan con estado parlamentario, que fueron agrupados en diferentes ejes, lo que posibilitará agilizar el debate.
La creación del Sistema Integral de Cuidados de Argentina fue presentado en un texto elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y establece una modificación del régimen de licencias en los sectores público y privado, ampliando los derechos de los trabajadores gestantes, no gestantes y adoptantes.
Se denomina "trabajo de cuidado" a todas las actividades que cada persona realiza a diario para asegurar su propia subsistencia y la de los demás, como, por ejemplo: cocinar, limpiar, ordenar, hacer las compras o estar al cuidado de niños, personas mayores o personas con discapacidad que requieran apoyos de algún tipo.
La iniciativa propone proteger a todas las personas que cuidan, sea de forma remunerada o no, y también a todas las que necesitan cuidados: niñas, niños y adolescentes, con prioridad hasta la edad de 5 años inclusive; personas de 60 años o más, cuando lo requieran; y personas con discapacidad.
En Argentina, según el módulo de uso del tiempo que se incorporó en 2013 a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), el tiempo social promedio dedicado al trabajo de cuidado no remunerado para las mujeres es de 5,7 horas por día, mientras que los hombres dedican en promedio solo 2 horas diarias.
Fuente: Rosario 3
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”