Se confirma una tendencia a la baja desde diciembre 2020 cuando la positividad ascendía al 8%.
Los números surgen del operativo “Alcoholemia Federal” llevado adelante en todo el país por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En el último registro mensual correspondiente a mayo, se realizaron 30 mil controles con tan solo 3% de resultados positivos. Desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2023 se registra una notable tendencia a la baja en casos positivos en controles de alcoholemia.
El ministro de Transporte de la Nación destacó que “Esto es el resultado de gestionar la seguridad vial enfocada en salvar vidas, sumando más presencia de los organismos de control de manera federal, promoviendo normativas que incentiven la convivencia segura durante la circulación, como el sistema de puntos en las licencias de conducir y el Alcohol Cero al volante, controlando las faltas que antes no se miraban, como las infracciones que cometen los banquineros. Todo esto genera más conciencia, más respeto y una mejor cultura vial que se traduce en que hoy tengamos estos números alentadores en los controles federales”, sostuvo Diego Giuliano.
En este sentido, los índices registrados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), arrojaron que las provincias en las que menos índice de positividad hubo fueron Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos, jurisdicciones donde efectivamente se aplica la normativa de Alcohol Cero al volante en sus rutas provinciales.
Dentro del ámbito de los casos con alcoholemia positiva en sangre, el mayor rango de edad involucrado es el de 18 a 30 años, y el vehículo en el que se producen más casos positivos es la moto. Además, el 71 por ciento de las personas que en los controles no tenían licencia de conducir dieron resultados de alcoholemia positiva.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.