Durante la sesión pública de este martes, el Honorable Concejo Municipal de Arroyo Seco aprobó —por mayoría— la ordenanza que autoriza al Ejecutivo local a disponer de 200 millones de pesos provenientes de la tasa de organización portuaria, con el fin de afrontar gastos corrientes y el pago de sueldos de los empleados municipales.
La iniciativa obtuvo los votos afirmativos de los concejales José Luis Murina, Sebastián Ghione, Miguel Stéfano y Matías Attoresi, mientras que Miguel Ángel Coradini y Damián Salinas votaron por la negativa.
La postura de Coradini
El concejal Miguel Ángel Coradini volvió a manifestar su rechazo al pedido del Ejecutivo y justificó su posición en el déficit estructural que —según afirmó— atraviesa el municipio.
“Yo creo que es muy fácil manejar plata cuando no es la de uno. En este caso puntual se toma dinero de una cuenta que tenía un destino específico, y ahora se usa para pagar sueldos. El municipio tiene un déficit de siete millones de pesos diarios, y si no se corta, esto se va a terminar mal”, advirtió.
El edil remarcó que su voto negativo no responde a una cuestión política, sino a la falta de un plan claro para revertir el desbalance financiero:
“No hago política con esto. El 10 de diciembre ceso en mis funciones, pero tengo la obligación de decirlo: hay que tapar ese agujero. En un año y medio vengo pidiendo una auditoría laboral y no obtuve respuesta. Si seguimos así, no va a haber de dónde rascar”, sostuvo.
Coradini recordó además que en los últimos meses el Ejecutivo ya había solicitado otros montos significativos por el mismo motivo: “Se pidió 350 millones para pagar el aguinaldo, después 100, ahora 200. Algo no está funcionando. Este es un tema serio y hay que dejarse de joder con esto”, afirmó.
El argumento del despacho favorable
Por su parte, el Dr. Leonardo Bozzo, al dar lectura al despacho de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó los fundamentos que respaldaron la aprobación del proyecto.
Según el texto, la medida fue impulsada debido a la “estrepitosa caída en la recaudación y la coparticipación”, lo que generó una “coyuntura financiera compleja” que afecta el funcionamiento municipal.
“En caso de no aprobarse la desafectación en estudio, decenas de trabajadores municipales se verán impedidos de cobrar sus haberes, al igual que muchos proveedores de cobrar sus facturas, lo que generaría un grave perjuicio económico y pondría en riesgo el funcionamiento del municipio”, señaló el despacho.
El dictamen también advirtió que la falta de fondos podría derivar en un conflicto sindical y en la suspensión de servicios esenciales, por lo que la comisión consideró “procedente el despacho favorable” para autorizar la utilización de los recursos.
Contexto
Se trata de una nueva desafectación temporaria de fondos específicos, una práctica a la que el Ejecutivo ha recurrido en reiteradas oportunidades durante el último año para cumplir con los compromisos salariales y operativos.
La medida, aprobada con mayoría simple, permitirá al gobierno municipal disponer de 200 millones de pesos de la cuenta de la tasa por camión, mientras persiste el debate político sobre la necesidad de un ordenamiento financiero estructural que evite recurrir periódicamente a este tipo de medidas extraordinarias.