La Oficina del Presidente Electo informó que el médico Esteban Leguizamo será el director del Pami. Además, Carlos Soratti permanecerá al frente del instituto que coordina la ablación e implante de órganos.
El médico Esteban Leguizamo será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami) del gobierno del presidente electo Javier Milei.
Así lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X en un mensaje que también confirmó la continuidad de Carlos Soratti al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Leguizamo asumirá sus funciones el 10 de diciembre y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Actualmente Leguizamo se desempeña como director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local (UGL) VI de Pami en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Anteriormente fue jefe de División Médica y de Departamento Médico en la misma UGL. También fue médico a cargo de los programas de Epidemiología y de VIH de la Región Sanitaria VII de la provincia de Buenos Aires entre 1994 y 2005.
Por su parte, Soratti es médico con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Fue Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación del 2006 al 2009 y Presidente del Incucai entre 2003 y 2006 y desde 2009 hasta enero de 2016.
La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.
La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.
Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.