Ya no rige el decreto que prohibía la venta al exterior de "cortes parrilleros" como asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío
Desde este lunes, primer día de 2024, la industria frigorífica puede volver a exportar los denominados "cortes preferidos frescos, enfriados o congelados" que estaban vedados para su despacho al exterior por el decreto 911/2021, que prohibía los embarques de los cortes parrilleros.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sostuvo en un comunicado que "a partir del primero de enero de 2024, la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados", al finalizarse la vigencia de la normativa adoptada por el gobierno de Alberto Fernández.
Ese decreto prohibía la exportación de "reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso".
Además, también vedaba los despachos de los denominados "cortes parrilleros" o "populares", como el asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío".
También dejará de tener efecto la diferenciación para la exportación de vacas de las categorías D y E y de toros, sobre los que hasta ahora no se aplican esas suspensiones, agregó el escrito.
"En virtud de la caducidad de la norma, el Senasa actualizó los procedimientos a la nueva situación y adecuó a las nuevas condiciones los servicios de inspección veterinaria y los sistemas informáticos, particularmente el de certificación de exportaciones, que entrarán en vigencia a partir del primer día del próximo año", concluyó el escrito.
Fuente: La Capital
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente