Los trabajadores de las distintas instituciones se movilizarán este 31 de enero para solicitarle una urgente respuesta al Gobierno Nacional. Desde el 1º de enero miles de personas se quedaron sin transporte adaptado.
Frente a la crisis que atraviesa el sector, unas 200 mil personas con discapacidad podrían quedarse afuera de las prestaciones. Es que las instituciones que trabajan en dichas tareas, aseguran que si la situación arancelaria no se modifica, estarán obligados a un corte «involuntario» de los sevicios.
Los más casi 150 mil trabajadores que brindan servicios para personas con alguna discapacidad se encuentran en alerta ante las medidas tomadas por el gobierno nacional y el consecuente recorte que impactará de forma directa en las prestaciones.
El caso más resonante es el del transporte adaptado que, desde el primer día de enero del 2024 debió interrumpir sus servicios dejando a miles de personas en sus casas, sin poder llevar adelante sus tratamientos, debido a la suba incontrolable en el costo de los combustibles y la imposibilidad de afrontarlo.
«Los gastos son imposibles de afrontar, tenemos un desfasaje arancelario que solamente en el último año y con los datos que tenemos de la inflación de diciembre, asciende aproximadamente al 100% con respecto a este proceso inflacionario. Hemos realizado numerosos intentos de acercamiento, hemos sido escuchados y escuchadas por autoridades que han ingresado a la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad, pero el sector necesita respuestas urgentes», manifestaron desde la Asociación Provincial para Personas con Discapacidad (Apridis).
Ante tal escenario, el próximo 31 de enero la totalidad de las instituciones que trabajan en discapacidad llevarán adelante una movilización hacia la quinta de Olivos para entregar un petitorio al presidente respecto de las necesidades urgentes que tiene el sector esperando y esperando una pronta respuesta.
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura