Si bien es una infracción en todo el territorio nacional, hay dos distritos que este verano pusieron el foco en esa situación de distracción al volante. También pueden ser captadas por cámaras de seguridad.
En plena temporada de vacaciones aumenta la cantidad de vehículos en las rutas y con ellos, las situaciones de riesgo, algunas evitables. Por ejemplo, tomar mate al conducir, actitud que además de ser desaconsejada, es multada en algunos lugares del país.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que realiza constantes campañas de concientización al respecto, sostiene que ése es uno de los mayores factores de distracción que existen al volante en la Argentina, aunque muchos no lo sepan o no le den importancia.
La Ley Nacional de Tránsito estipula en su apartado “Reglas Generales de Conducción” que “todo conductor utilizará las dos manos para el manejo del volante de dirección de su vehículo”, por lo que desprender una mano para tomar mate está considerado como una infracción a la norma, al igual que beber cualquier otra infusión o bebida, fumar o mirar el celular, entre otras situaciones similares.
Según la agencia Noticias Argentinas, hay dos provincias que están haciendo hincapié en la prevención para evitar el mate al manejar y son Córdoba y Mendoza, dos de las que reciben más turistas no sólo en verano sino durante todo el año.
El Gobierno mendocino estipula que tomar mate mientras se maneja equivale a una penalización de 1.000 unidades fijas. En la actualidad cada unidad fija vale $54, por lo que se deberían pagar 54 mil pesos de multa por tomar mate.
Por su parte, en Córdoba la sanción es de 20 unidades fijas. Cada una de ellas está tasada en $804, con lo cual el monto a abonar por la infracción es de $16.080, detalla NA.
No obstante, tomar mate al volante es una falta en todo el territorio nacional. Y no solamente los efectivos policiales pueden realizar la multa sino que también el conductor en falta puede ser penalizado si es registrado por cámaras de seguridad.
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.
Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.