Aconsejan firmar contratos con actualizaciones cada tres meses como mínimo en base al Indice de Contrato de Locación.
Hace poco se cumplió un mes de la derogación de la ley de alquileres, dispuesta por el presidente Javier Milei a través de un decreto de necesidad y urgencia. Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) destacaron que el “mercado está respondiendo en forma favorable” y que lo más aconsejable es firmar contratos con actualizaciones cada tres meses como mínimo en base al Indice de Contrato de Locación.
La titular del Cocir, Gabriela Ortíz de Urbina, señaló que en la plataforma colaborativa que posee la institución “están volcados todos los inmuebles que poseen en alquiler los corredores matriculados en Rosario y alrededores. En el 21 de diciembre, día en que se derogó la ley, había 1.045 inmuebles y hoy tenemos 1.550 propiedades ofrecidas en alquiler.”
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la dirigente señaló que ese número “es un buena noticia, que marca una tendencia", pero advirtió que "no se puede decir cuáles serán los resultados finales. Para eso habría que esperar tres meses como mínimo". De todos modos, "la tendencia es un alza de ofertas de propiedades en alquiler. Desde la derogación de la ley hasta hoy aumentó un 50 por ciento la oferta”, remarc{o.
La titular del Cocir agregó que en los últimos días hubo un crecimiento “de visitas de inmuebles en alquiler. Eso es algo que vemos en crecimiento en Rosario. El Colegio brindó capacitación sobre el DNU a colegas y vemos que en Villa Constitución, Venado Tuerto y en Villa Gobernador Gálvez todo es un poco más lento, pero en Rosario vemos un alta positiva en la oferta de inmuebles para alquiler”.
Con relación a las formas en que se pactan los nuevos alquileres una vez que los contratos se cumplen, Ortíz de Urdina indicó que desde el Colegio “se está sugiriendo a los corredores matriculados no hacer actualizaciones menores de tres meses. Y utilizar el ICL (índice de contrato de locación) o el IPC (índice precios al consumidor), pero el IPC en términos de tres meses el aumento puede ser muy brusco. Ahí tendríamos otro problema, el inquilino no podría pagar”.
“Consideramos que el ICL con una actualización de tres o cuatro meses puede estar más acorde a la realidad. Y si se usara el IPC las actualizaciones deberían ser semestrales. En este contexto consideramos que la actualización trimestral o cuatrimestral puede ser muy grave con el IPC”, agregó.
En ese sentido, Ortiz de Urdina también mencionó que hay “una tendencia” de inmuebles que estaban para la venta se van corriendo hacia el mercado de alquileres. “hay propiedades que estuvieron más de un año para la venta y ahora se abrió una ventana para que sean volcadas al mercado locativo".
Fuente: La Capital
La periodista se presentó en Comodoro Py junto a su abogado y realizó la denuncia ante la fiscalía de Carlos Stornelli. Asegura tener pruebas que involucran a figuras del espectáculo.
El sumo pontífice sorprendió este jueves al aparecer en la Basílica de San Pedro, en silla de ruedas y con un atuendo informal
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.