Las resoluciones y disposiciones derogadas estaban destinadas a aplicar regímenes de control de precios, abastecimiento y requerimientos de información. Según precisaron desde el oficialismo, el objetivo es "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio"
El Gobierno derogó 69 normas relacionadas con el control de precios, enmarcadas en el programa Precios Justos o vinculadas a la Ley de Góndolas y a la de Abastecimiento, entre otras. Según precisaron desde la Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, el objetivo es "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio".
A través de la Resolución 51/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, detallaron que las medidas buscan "simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado" y evitar tanto a los ciudadanos como a las empresas "perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria".
Para la cartera, las normativas derogadas "obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado".
Cuáles son las principales normativas derogadas
Se eliminó la obligatoriedad de que las entidades bancarias informen a la Secretaría de Comercio las tasas de interés aplicadas al financiamiento de saldos deudores. Las entidades financieras tampoco deberán dar a conocer el Costo Financiero Total de las operaciones de crédito hipotecario, y tampoco deberán hacerlo las instituciones que otorgan créditos prendarios sobre autos 0km.
Se suprimieron, además, Precios Cuidados y normativas complementarias a las leyes de Góndolas y Abastecimiento, ya eliminadas, y de Precios Justos, que terminó el 8 de diciembre del año pasado. También se suspende el programa "Acceso de Productos Regionales Argentinos en las grandes superficies de venta".
Las escuelas privadas, las universidades privadas y los prestadores de medicina prepaga ya no tendrán que informar el valor de las cuotas mensuales.
Fuente: Rosario 3
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.