Las resoluciones y disposiciones derogadas estaban destinadas a aplicar regímenes de control de precios, abastecimiento y requerimientos de información. Según precisaron desde el oficialismo, el objetivo es "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio"
El Gobierno derogó 69 normas relacionadas con el control de precios, enmarcadas en el programa Precios Justos o vinculadas a la Ley de Góndolas y a la de Abastecimiento, entre otras. Según precisaron desde la Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, el objetivo es "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio".
A través de la Resolución 51/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, detallaron que las medidas buscan "simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado" y evitar tanto a los ciudadanos como a las empresas "perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria".
Para la cartera, las normativas derogadas "obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado".
Cuáles son las principales normativas derogadas
Se eliminó la obligatoriedad de que las entidades bancarias informen a la Secretaría de Comercio las tasas de interés aplicadas al financiamiento de saldos deudores. Las entidades financieras tampoco deberán dar a conocer el Costo Financiero Total de las operaciones de crédito hipotecario, y tampoco deberán hacerlo las instituciones que otorgan créditos prendarios sobre autos 0km.
Se suprimieron, además, Precios Cuidados y normativas complementarias a las leyes de Góndolas y Abastecimiento, ya eliminadas, y de Precios Justos, que terminó el 8 de diciembre del año pasado. También se suspende el programa "Acceso de Productos Regionales Argentinos en las grandes superficies de venta".
Las escuelas privadas, las universidades privadas y los prestadores de medicina prepaga ya no tendrán que informar el valor de las cuotas mensuales.
Fuente: Rosario 3
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente