Las resoluciones y disposiciones derogadas estaban destinadas a aplicar regímenes de control de precios, abastecimiento y requerimientos de información. Según precisaron desde el oficialismo, el objetivo es "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio"
El Gobierno derogó 69 normas relacionadas con el control de precios, enmarcadas en el programa Precios Justos o vinculadas a la Ley de Góndolas y a la de Abastecimiento, entre otras. Según precisaron desde la Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, el objetivo es "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio".
A través de la Resolución 51/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, detallaron que las medidas buscan "simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado" y evitar tanto a los ciudadanos como a las empresas "perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria".
Para la cartera, las normativas derogadas "obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado".
Cuáles son las principales normativas derogadas
Se eliminó la obligatoriedad de que las entidades bancarias informen a la Secretaría de Comercio las tasas de interés aplicadas al financiamiento de saldos deudores. Las entidades financieras tampoco deberán dar a conocer el Costo Financiero Total de las operaciones de crédito hipotecario, y tampoco deberán hacerlo las instituciones que otorgan créditos prendarios sobre autos 0km.
Se suprimieron, además, Precios Cuidados y normativas complementarias a las leyes de Góndolas y Abastecimiento, ya eliminadas, y de Precios Justos, que terminó el 8 de diciembre del año pasado. También se suspende el programa "Acceso de Productos Regionales Argentinos en las grandes superficies de venta".
Las escuelas privadas, las universidades privadas y los prestadores de medicina prepaga ya no tendrán que informar el valor de las cuotas mensuales.
Fuente: Rosario 3
La periodista se presentó en Comodoro Py junto a su abogado y realizó la denuncia ante la fiscalía de Carlos Stornelli. Asegura tener pruebas que involucran a figuras del espectáculo.
El sumo pontífice sorprendió este jueves al aparecer en la Basílica de San Pedro, en silla de ruedas y con un atuendo informal
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.