El indicador que elabora Ceso registró una suba semanal del 3,2%. El gobierno derogó 69 normas relacionadas con controles de precios como Precios Justos y las leyes de góndolas y de abastecimiento
El Indice de Precios de Supermercados (IPS) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) registró un incremento semanal del 3,2% y acumula una suba mensualizada de 14,4%.
“La desaceleración más pronunciada de precios se había dado a principios de enero y las últimas semanas persiste en niveles en torno al 3-5% semanal”, señaló el centro de estudios.
En la cuarta semana de enero, el 14% de los productos sufrieron incrementos. Esto implica el retorno a niveles más cercano al 10% que se ha mantenido históricamente luego de los picos de 50% ó 60% en el contexto de la devaluación.
Los productos de limpieza (4,2%) y alimentos secos (4,1%) lideraron las subas de precios en las últimas semanas. Las bebidas crecieron 3,9% y los alimentos frescos, 2,1%.
En el acumulado de cuatro semanas, los alimentos secos tuvieron alzas del 14,7% y los frescos del 13,4%. Las bebidas subieron 17% y los productos de limpieza 20,6%. Los de perfumería, 26,5%.
Derogan los controles de precios
Como parte de la estrategia inflacionaria, el gobierno nacional decidió derogar el lunes 69 normas, en su mayoría relacionadas con el programa Precios Justos y con las leyes de góndolas y de abastecimiento.
La motosierra pasó por el Sifire, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos, y el Sipre, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios.
También se derogaron normas vinculadas con la intervención en el proceso de información de cuotas de colegios y universidades de gestión privada. Asimismo, se derogó la obligación a frigoríficos de informar semanalmente sus precios y un régimen de tratamiento de sobreendeudamiento de los consumidores.
Fuente: La Capital
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente