Juan Parodi dejó el cargo después de una reunión que mantuvo el viernes con el secretario de Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini. Su salida se da en medio de rumores sobre la un posible cierre de la emisora.
El director de la TV Pública, Juan Parodi, renunció este viernes a su cargo cuando promediaba un mes de haber asumido. La salida se dio a conocer luego de una reunión que el funcionario mantuvo con Eduardo Serenellini, secretario de Prensa de la Nación.
La renuncia de Parodi generó sorpresa y alarma entre los trabajadores de la señal estatal ya que en las últimas horas comenzaron a circular rumores de un posible cierre del canal, algo similar a lo que ocurrió a principio de marzo con la agencia de noticias Télam.
Lo sorpresivo de la salida del director de la TV Pública tiene que ver con que hasta el día anterior estuvo impulsando modificaciones en la programación del canal. Ya había informado el corte de los noticieros de la medianoche, la mañana y del fin de semana. Además de la decisión de que "Cocineros Argentinos", el ciclo más exitoso del canal, deje de salir al aire.
De la reunión con Serenellini también participó Héctor Cavallero, actual director de Radio Nacional, quien por el momento no dio detalles del contenido del encuentro.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”