Aumenta el precio estacional y se redyucen subsidios. También sube el gas, hasta en un 64 por ciento.
Finalmente, el gobierno resolvió las modificaciones de los precios mayoristas de la energía y el recorte de los subsidios que aplicará, de modo retroactivo (a partir del día 1 del mes en curso) y que supondrán un nuevo tarifazo que afectará a todos los usuarios del país y que puede alcanzar al 155 por ciento (el aumento previsto en el servicio eléctrico para los hogares de ingresos medios). La política de ajuste fiscal para lograr el equilibrio en las cuentas públicas vuelve a reflejarse en un traslado al bolsillo de los usuarios de los costos del aumento de las retribuciones a generadoras eléctricas y productores de gas.
Restan, aún, aplicar otros dos aumentos ya previstos sobre las tarifas de luz y gas, que son los correspondientes al costo de transporte y de distribución en cada uno de esos servicios, que el ministro de Economía decidió postergar para evitar el impacto en los índices de precios y poder seguir mostrando una desaceleración de la inflación durante este primer semestre del año.
En el caso de la electricidad, el nuevo esquema implica en junio un aumento del 22,8% para el sector de ingresos altos; 155,8% para los sectores de ingresos medios; y el 99% para los sectores de ingresos bajos. También habrá un ajuste en las facturas de gas, según el cual, de acuerdo a alguna interpretación un usuario del nivel 1 (alto) pasará a pagar un 9,2% más; un usuario del nivel 3 (medio), un 10%; y un usuario del nivel 2 (bajo), 33%. Sin embargo, otras estimaciones señala que el nuevo aumento será de 55% para las familias de menores ingresos y de 64% para los hogares de clase media.
A su vez, los aumentos en el costo de la electricidad podría ser mayor al arriba señalado para los hogares de menores recursos (niveles medio y bajo) si el nivel de demanda de energía supera los nuevos topes de consumo subsidiado, que son más bajos que los anteriores. Es decir, que rige desde este mes una doble reducción de subsidios: en el porcentaje de descuento de la tarifa y en el volumen de energía con tarifa diferencial o beneficiada.
Los nuevos topes de consumo subsidiado de energía eléctrica fueron fijados en 350 kw/h por mes para hogares de ingresos bajos (N2) y en 250 kw/h por mes para hogares de ingresos medios (N3). Por el consumo excedente de esos límites, pagarán tarifa plena. A su vez, para las denominadas zonas frías se establecieron topes de consumo de 700 kw/h para hogares N2 y 500 kw/h para los de categoría N3.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.