Con el ingreso de los inspectores nuevos a partir de marzo hubo un incremento de actas de infracción en nuestra localidad. Aun así, esta situación no refleja la realidad, dado que, en la ciudad es evidente el desorden del tránsito, los problemas con el estacionamiento, entre otras problemáticas. El Semanario La Posta, dialogó con la jueza de Faltas, Julia Acosta, y obtuvo datos concretos de esta situación.
En lo que va del año, se labraron un total de 1.173 multas. Es decir, que existen 5,8 infracciones por día. Si tomamos como referencia el año pasado, este número ha incrementado, ya que, el cálculo del 2022 planteaba 3,7 multas por día.
Las infracciones que más se repiten, en primer lugar, son las de vehículos mal estacionados, luego, la falta de casco al conducir una moto, el conducir a contramano, circular por radio prohibido y, por último, el cruzar un semáforo en rojo, entre otras.
Sumado a lo anterior, las estadísticas del año pasado, marcan que en la ciudad hay 1,75 accidentes de tránsito por día. Estamos hablando que prácticamente hay días que hay tres accidentes y, existen otros donde hay uno solo, pero todos los días, hay eventualidades en la ciudad sin contar los que no se ven o no se denuncian.
Con respecto a este presente, Acosta menciona: “No hay un plan integral. Van a ser 10 años que estoy acá y, no logramos que en la dirección de tránsito haya una proyección consensuada con el poder político, porque esto hace que haya menos accidentes. Ósea, el tránsito y, la seguridad vial tienen que ver estrictamente con cuidar las vidas de las personas”.
Asimismo, la jueza de faltas, siguió: “Este proyecto tiene que venir de personas idóneas, o que se contacten con personas idóneas. Yo he ofrecido un montón de veces las estadísticas para que se revea eso y, también, el actuar de los inspectores. Tiene que ver con la incorporación de tecnología, con una planificación de seguridad vial real, y no recaudatoria”.
Por otra parte, en cuánto a los nuevos inspectores, la abogada manifestó que acatan bien las órdenes, y que al haber más personal se pueden dividir mejor. De igual manera, explicó que no se tienen que frenar las capacitaciones porque todo lo que es referente al tránsito es super dinámico y se van modificando cuestiones que no hay que dejarlas de lado. Como así también, remarcó que falta un mapa de proyección y un criterio en los controles.
Para concluir, Julia Acosta, impuso que para bajar el nivel infraciones y accidentes, la Secretaría de Gobierno debería armar un proyecto de ordenanza, o un decreto donde sea obligatorio el registro accidentológico, sacar datos trimestrales y, con eso trabajar o que alguien específico de la mencionada se ponga a hacerlo.
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.
El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".
El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.
El primer echado de Daniel Tonelli que volvió al gabinete para "colaborar" en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, argumentó ante el pedido de una entrevista que no acude a notas porque "está aprendiendo". Un descaro total que la ciudadanía le tenga que pagar cerca de un millón de pesos a Hugo en su curso acelerado para adquirir conocimientos en esta área tan exigente y delicada del municipio.