Con el ingreso de los inspectores nuevos a partir de marzo hubo un incremento de actas de infracción en nuestra localidad. Aun así, esta situación no refleja la realidad, dado que, en la ciudad es evidente el desorden del tránsito, los problemas con el estacionamiento, entre otras problemáticas. El Semanario La Posta, dialogó con la jueza de Faltas, Julia Acosta, y obtuvo datos concretos de esta situación.
En lo que va del año, se labraron un total de 1.173 multas. Es decir, que existen 5,8 infracciones por día. Si tomamos como referencia el año pasado, este número ha incrementado, ya que, el cálculo del 2022 planteaba 3,7 multas por día.
Las infracciones que más se repiten, en primer lugar, son las de vehículos mal estacionados, luego, la falta de casco al conducir una moto, el conducir a contramano, circular por radio prohibido y, por último, el cruzar un semáforo en rojo, entre otras.
Sumado a lo anterior, las estadísticas del año pasado, marcan que en la ciudad hay 1,75 accidentes de tránsito por día. Estamos hablando que prácticamente hay días que hay tres accidentes y, existen otros donde hay uno solo, pero todos los días, hay eventualidades en la ciudad sin contar los que no se ven o no se denuncian.
Con respecto a este presente, Acosta menciona: “No hay un plan integral. Van a ser 10 años que estoy acá y, no logramos que en la dirección de tránsito haya una proyección consensuada con el poder político, porque esto hace que haya menos accidentes. Ósea, el tránsito y, la seguridad vial tienen que ver estrictamente con cuidar las vidas de las personas”.
Asimismo, la jueza de faltas, siguió: “Este proyecto tiene que venir de personas idóneas, o que se contacten con personas idóneas. Yo he ofrecido un montón de veces las estadísticas para que se revea eso y, también, el actuar de los inspectores. Tiene que ver con la incorporación de tecnología, con una planificación de seguridad vial real, y no recaudatoria”.
Por otra parte, en cuánto a los nuevos inspectores, la abogada manifestó que acatan bien las órdenes, y que al haber más personal se pueden dividir mejor. De igual manera, explicó que no se tienen que frenar las capacitaciones porque todo lo que es referente al tránsito es super dinámico y se van modificando cuestiones que no hay que dejarlas de lado. Como así también, remarcó que falta un mapa de proyección y un criterio en los controles.
Para concluir, Julia Acosta, impuso que para bajar el nivel infraciones y accidentes, la Secretaría de Gobierno debería armar un proyecto de ordenanza, o un decreto donde sea obligatorio el registro accidentológico, sacar datos trimestrales y, con eso trabajar o que alguien específico de la mencionada se ponga a hacerlo.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.