Desde el 1° de mayo del 2021 que los afiliados a PAMI se quedaron sin la internación en el privado local, los abuelos y familiares de los pacientes que requieren de atención, permanecen en una constante odisea ante una situación de emergencia.
Pese a las promesas, anuncios, gestiones, intervenciones y manoseo político que se le dio a esta circunstancia, poniendo en boca de todos, principalmente en campaña sobre la idea de recuperar la internación con asiento en Arroyo Seco, parece que cada vez se está más lejos de ello. Y los ancianos, los más vulnerables, completamente en el medio y desprotegidos.
Esta semana se conocieron varios episodios donde afiliados que fueron a la guardia en la Clínica se encontraron sin atención y les dijeron que directamente viajen a Rosario; y otro caso fue el del fin de semana donde un afiliado estuvo peregrinado al encontrarse con que la internación local no la tenía, lo derivaron al Policlínico PAMI I de Rosario donde no había cama y finalmente terminó en el Güemes donde su familia consiguió un lugar.
La persona que contó lo ocurrido indicó: “Con el tema de PAMI, me desayuné el sábado de que nosotros que habíamos elegido la internación local para mi mamá, no figuraba más como internación local que le correspondía. Han cambiado todo en el sistema. O sea, hay que avisarles a los afiliados de PAMI que revisen dónde le corresponde la internación porque han cambiado nuevamente sin avisarle al afiliado. Y es un problema, ¿por qué? Porque en el momento que te ocurren las cosas, vos creés que estás en un lugar y en realidad estás en otro. Y ahí empiezan los problemas y las decepciones. Yo llamé al 0800 de PAMI porque sabía que la ambulancia la tenía gratis y no nos atendieron nunca. Y es un número de emergencia”.
“Nos hicieron creer que había un pacto con la internación local por parte del PAMI que hoy por hoy no existe porque no te reciben en la clínica Martins al jubilado, no te lo reciben. Yo llamé por teléfono y dije tengo una orden de internación y me dijeron que obra social PAMI, ah no, no hay. Digo ¿por qué no hay? Bueno y así. Avísenle para que los familiares del adulto mayor sepan que averigüen hoy por hoy dónde están anotados para que en el momento de la urgencia no se encuentren con ninguna sorpresa”, cerró la hija del afiliado que estuvo corriendo con estas circunstancias el último fin de semana.
Mientras que se sumó otro testimonio que indicó: “o hace más o menos un mes también fui acá a la clínica Martins porque supuestamente mi marido y yo tenemos PAMI 1 y nos correspondía la guardia acá en la clínica y cuando fui a la guardia, porque mi marido estaba parecían síntomas de COVID, fui y me dijeron que no, que no atendían por ahora por PAMI porque como no había directivo no tenían órdenes de atender por PAMI, así que nos tuvimos que ir a la guardia Rosario, pero al final no era COVID”.
En tanto, desde la Clínica Martins, el director médico Dr. Damián Cavallero respondió que están recibiendo “Abonados a Británica Salud que quieran ser de la cápita y los que sean pacientes de Miretti y Tallarico que los médicos digan que pueden ser de la cápita”.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...