Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 6°C

Lamberto entregó equipamiento informático para la Policía

Se trata de 5 equipos para generar una base de datos única de huellas dactilares y latentes de personas. Se invirtieron 600 mil pesos.

Imagen de Lamberto entregó equipamiento informático para la Policía
  • Imagen de Lamberto entregó equipamiento informático para la Policía
  • Imagen de Lamberto entregó equipamiento informático para la Policía
  • Imagen de Lamberto entregó equipamiento informático para la Policía

El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, presidió hoy el acto de entrega del equipamiento informático adquirido por el gobierno de Santa Fe, para la Policía de la provincia. La actividad se realizó en el salón auditorio del Ministerio de Seguridad en horas de la mañana.

Dicho equipamiento consiste en 5 terminales para la generación, mediante la digitalización de huellas dactilares y latentes, de una base de datos única en el ámbito de la Policía de Santa Fe.

Complementariamente, la cartera de Seguridad incorpora también el Sistema de Identificación Automática de Huellas (AFIS, en inglés), que permite la identificación o verificación de la identidad de una persona, contrastando una huella dactilar determinada en la base de datos biométrica.

Cada uno de los sistemas estará destinado a los Gabinetes de Identificación de las unidades regionales I, II, V, VIII y IX; es decir, departamentos La Capital, Rosario, Castellanos, General López y General Obligado, respectivamente.

Además del ministro, también estuvieron presentes los secretarios de Seguridad Pública, Matías Drivet; de Coordinación Técnica y Administrativa Financiera, Gustavo Asegurado; de Investigación de Delitos Complejos, Ana Viglione; el director provincial de Tecnologías para la Seguridad y Atención de Emergencias, Diego Rullo; el jefe y subjefe de Policía, Cristian Sola y José Luis Romitti, respectivamente; como también varias autoridades policiales de diversas unidades regionales de la provincia.

Durante el acto, el ministro celebró la puesta en marcha de estas siete mesas de digitalización y aseguró que “con estas herramientas, la provincia avanza en materia de seguridad para trabajar recíprocamente con la nación”. Además, dijo Lamberto, “se incorpora el sistema AFIS, donde se permite el relevamiento de las huellas producidas en el lugar del hecho y pasamos de un sistema manual a uno online, con una fidelidad del 97 por ciento,” remarcó.

Por ultimo, Lamberto planteo que “el objetivo es que antes de fin de año, se llegue a la suma de 50.000 huellas dactilares registradas, que creemos que es una cifra importante para seguir con la política de seguridad que nos planteamos desde que asumimos”, culminó.

Por otra parte, el director provincial de Tecnologías para la Seguridad y Atención de Emergencias, Diego Rullo, también hizo uso de la palabra y dijo que “tenemos alrededor de 30.000 personas cargadas al sistema y con esta nueva tecnología, vamos a poder tener resultados positivos en muy poco tiempo”, aseguró Rullo.

EL EQUIPAMIENTO

La adquisición de estas herramientas informáticas se realizó a través de la licitación pública Nº 80/11, adjudicada finalmente a la empresa Nec Argentina SA, por el importe total de 588.010,02 pesos.

Los elementos adquiridos consisten en 5 scanners de página completa, 5 scanners de huellas decadactilares, 3 mesas de perito para la captura de rastros latentes, 3 cámaras fotográficas digitales, 5 computadoras personales (PC), 10 estabilizadores, 5 software para la captura de huellas dactilares.

EN TODAS LAS REGIONES

Estos puestos de digitalización se suman a los 2 que ya se encontraban funcionando en las Unidades Regional I y II (Santa Fe y Rosario), y que fueron comprados en la primera etapa del proyecto.

De esta forma, los 7 sistemas en conjunto permitirán ampliar la base de datos biométrica existente en la provincia puesto que se extenderá a todos las regiones.

CARACTERÍSTICAS

Una base de datos biométrica posibilita, entre otras cuestiones, el mejoramiento de los mecanismos de identificación de personas con antecedentes criminales con una tecnología desarrollada para tal fin. El proceso se efectúa de una manera más eficiente, permitiendo minimizar los tiempos de respuesta y la administración de los recursos humanos.

Concretamente, con el sistema AFIS es posible guardar imágenes de las huellas dactilares y huellas latentes en una base de datos informática, en un formato aceptado por las organizaciones policiales del mundo (FBI, Interpol, PFA, Francia, etc.).

El sistema contiene también herramientas para la modificación y mejoramiento de las imágenes, con el objeto de recuperar imágenes de mala calidad o latentes.

ALGUNOS DATOS

En la actualidad, el proceso de digitalización por puesto se realiza con una regularidad aproximada de 100 fichas decadactilares por día. Hasta el día de la fecha, en los 2 puestos que se instalaron en los Gabinetes de Identificación de las ciudades de Rosario y Santa Fe, se han cargado más de 35.000 fichas decadactilares que corresponden en su mayoría a personas procesadas y con causas en trámite.

Fuente: Noticias del Gobierno de Santa Fe

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias