Adrián Albor admitió que su cliente estaba alcoholizado al momento del choque y que esa pudo ser una causa del accidente con el ciclista Rodas; los argumentos de la defensa
El abogado Adrián Albor, defensor de Pablo García, el hijo del periodista Eduardo Aliverti que atropelló y mató el domingo 17 de febrero a un ciclista en la Panamericana, reconoció que su defendido tenía 1,45 gramos de alcohol en sangre,y precisó que ese valor implicaría "tres o cuatro vasos de vino".El letrado, que se declaró "abogado, amigo y compañero" de Luis D'Elía, reveló en diversas entrevistas radiales y televisivas que la familia de García "está intentando conectarse con la familia de la víctima, respetando sus tiempos". "Estamos en tratativas. La familia de Pablo quiere hablar con la familia de Reinaldo Rodas (la víctima) cuando estén preparados, sin hacer un circo, quieren conocerse y hablar un poco".
Los argumentos de la defensa
Adrián Albor resaltó que en su estrategia jurídica está "despejar esta causa de la presión política y mediática que tiene", como así también determinar "cuál variable de riesgo ocasiona el resultado" del choque y fallecimiento de Rodas. En ese sentido, explicó que en "el exceso de alcohol puede haber incidido", pero también que la víctima "iba en autopista, sin elementos reflectantes y sin casco".
Con respecto a esto último, en otra entrevista realizada con Radio del Plata, habló sobre lo que en derecho denominan "la supresión hipótetica de los riesgos", que interviene cuando media un resultado no buscado por el imputado, según manifestó. Albor explicó, en ese sentido, que es el juez quien tiene que analizar cuál de las diversas fuentes de riesgo es la que determina el resultado que se investiga.
"El juez tiene que preguntarse qué hubiera pasado si.¿Qué hubiera pasado si Pablo García no hubiese tenido un exceso de alcohol en sangre? ¿Hubiese evitado la muerte? Quizás sí. Los reflejos se ralentizan, la capacidad de reacción disminuye. ¿Qué hubiera pasado si el señor hubiese llevado casco? La autopsia indica que hubo muerte por traumatismo de casco. Quizás el casco hubiese evitado la muerte. La pregunta trascendental es ¿qué hubiera pasado si no se hubiese violado la prohibición de andar sin casco por la justicia? Esa va a ser principalmente nuestra defensa", detalló.
Al referirse al consumo de bebidas, el letrado afirmó que con 1,45 gramos por litro de sangre no se habla de "una persona que se agarra de las paredes, sino de alguien con tres o cuatro vasos de vino". Sin embargo, advirtió que la intención no será declarar que no era conciente de sus actos: "No creo que podamos hablar de un estado de inimputabilidad".
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio