En más de 40 viajes mensuales, un grupo de pasivos y monotributistas de Neuquén logró ingresar más de US$ 200 mil mediante fraudes con tarjetas.
La maniobra consistía en llevar al país trasandino un gran número de tarjetas de crédito y débito propias y de terceros, con las que luego de realizar retiros y compras ficticias, canjeaban pesos chilenos por dólares.
Tras el descubrimiento, la AFIP realizó los ajustes impositivos e inactivó las CUIT de los involucrados. También se advirtió a Chile por el método utilizado e informó a la unidad de Información Financiera para que investigue el lavado de dinero.
Los jubilados viajaban desde Neuquén a Chile hasta 46 veces al mes y, simulando adquirir bienes o servicios, obtenían pesos chilenos que canjeaban luego por dólares para ingresarlos al país en montos inferiores a los US$ 10 mil permitidos por la Aduana.
En total, lograron ingresar más de US$200 mil. La Justicia pidió las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia para dar con el cabecilla de la banda.
La maniobra fue descubierta cuando la Aduana detectó a una veintena de habitantes de la provincia de Neuquén que pasaban muy frecuentemente a Chile. A partir de ello, se verificó en las bases de datos los gastos realizados en el exterior con las tarjetas de crédito y débito y se detectó que cuando regresaban a la Argentina no ingresaban ningún bien.
Además, se constató que existían relaciones familiares y de amistad entre los viajantes que actuaban del mismo modo, lo que hizo presumir que se trataba de una operación coordinada.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”