Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 12°C

Carbón Blanco: Gorosito negó haber sido testaferro de Grondona

Gorosito sufrió una descompensación mientras realizaba la ampliación de su indagatoria. Foto: Télam

Gorosito sufrió una descompensación mientras realizaba la ampliación de su indagatoria. Foto: Télam

Patricio Daniel Gorosito negó haber sido testaferro del fallecido presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona. El empresario está siendo juzgado en la causa por narcotráfico conocida como "Carbón blanco".

El ex dueño del Real Arroyo Seco, declaró en el marco del juicio que se realiza en la capital chaqueña, Resistencia, por el envío de una tonelada de cocaína a Portugal en 2012 camuflada en carbón vegetal.

Sin presencia de la prensa, que fue desalojada de la sala, Gorosito negó haber sido testaferro de Grondona, tal como se lo había dicho a un diario porteño tras las primeras jornadas de debate.
Según los voceros consultados, el imputado además se desligó del tráfico de cocaína, aunque no ocultó su ví­nculo con otro de los acusados, Héctor Angel Roberto.

Gorosito manifestó que lo que él hacía era enviar sumas de dinero a Roberto en su condición de titular del club Real Arroyo Seco de Santa Fe para transacciones y pagos de jugadores, y no para la compra y venta de carbón.

En el transcurso de su declaración ante el tribunal, el imputado debió solicitar un cuarto intermedio por una leve descompensación que obligó a retirarlo de la sala.

Para los fiscales, Gorosito "dijo menos" que en su declaración indagatoria en el juzgado federal de la ciudad chaqueña de Sáenz Peña, donde se instruyó la causa, pero pretendió "salvarse".

Al finalizar la audiencia, los abogados Silvio Piorno y Nora Rey, defensores de Gorosito, brindaron una conferencia de prensa en la que insistieron en la "ajenidad" de su defendido en las operaciones de narcotráfico y cargaron la imputación contra uno de los integrantes de la organización y condenado en Portugal al recibir la droga, Hugo Prodán.

En ese sentido, expusieron como prueba de la falta de relación entre Gorosito y Prodán que este último mintió al decir que sostení­an una amistad desde el nacimiento de las hijas de ambos, ocurrido supuestamente en una clí­nica argentina.

Sin embargo, la hija de Gorosito nació en Foz do Iguazú, Brasil, según una partida de nacimiento del paí­s vecino que exhibieron este viernes.

"La declaración de Gorosito fue importante para aclarar una presentación de la fiscalí­a y las actuaciones de la justicia de Portugal con las declaraciones de Hugo Prodán y Rolando Di Renzo, que inculpan a Gorosito y el resto de las personas", dijo al respecto el abogado Piorno.

Aseguró que "esta causa se basa no sólo en la incautación de estupefacientes sino también en la declaración de esos supuestos arrepentidos que lo único que hicieron fue introducir gente en esta cuestión, hablar de determinadas personas que son los que hoy están imputados en este juicio, a los fines de conseguir una reducción en las penas que se les iba a dar y de hecho lo lograron".

Y afirmó que "sugestivamente estas personas ampliaron sus declaraciones cuando viajó la comisión policial del Chaco a Portugal, al lí­mite del tiempo procesal permitido y cuando en las dos primeras declaraciones no dijeron nada seis meses después empiezan a involucrar a quienes hoy están siendo juzgados".

Asimismo, tras la declaración de Gorosito, las defensas de los otros acusados Carlos Pérez Parga y Félix Esquivel también pidieron que ambos empleados de la compañí­a fraccionadora de carbón hablaran.

"No tuve participación absolutamente en nada. Me declaro totalmente inocente de todo esto", dijo Pérez Parga, quien fue vinculado al caso como agente de la exportadora de carbón.

En tanto, Esquivel manifestó que era "un empleado más" y se desligó totalmente de las operaciones.
Al finalizar las declaraciones, el Tribunal Oral Federal de Resistencia fijó como fecha de alegatos el jueves próximo, un día después del anunciado este jueves.

De acuerdo con el orden establecido hoy por los jueces Eduardo Ariel Belforte, Ramón Luí­s González y Aldo Alurralde, la querella hará su alegato el jueves a partir de las 9.

De contar con tiempo, ese mismo dí­a expondrá también la fiscalí­a, a cargo de Federico Carniel y Carlos Amad, y posteriormente, el viernes 21 a las 9, iniciarán sus alegatos las defensas de los cinco acusados.

Fuente: Télam / Rosario Plus

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias