La iniciativa también sugiere duplicar la sanción en caso de que los conductores incurran en ambas infracciones simultáneas.
La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó un proyecto para endurecer las penas a los automovilistas que corran picadas ilegales o para aquellos conductores que manejen con alcoholizados o drogados.
La iniciativa de la exfuncionaria del gobierno de Omar Perotti también propuso que en el caso de incurrir en ambas infracciones simultáneas, las sanciones se duplicarán.
Arena sugirió también la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito para establecer la alcoholemia y narcolemia cero.
Cuál es el planteo de la legisladora
En este contexto, la diputada justicialista argumentó que en los últimos años, las picadas se consolidaron como una problemática recurrente en diversas localidades de la provincia, ocasionando accidentes fatales y exponiendo a todos los actores del tránsito a riesgos inaceptables.
"Aunque el artículo Nº 193 bis del Código Procesal Penal sanciona estas conductas con penas de prisión e inhabilitación, su aplicación depende de un proceso judicial que puede resultar demorado, dejando un vacío en las medidas preventivas y administrativas inmediatas", apuntó.
Por otro lado, también señaló que el consumo de alcohol es reconocido como uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tránsito.
"Estudios nacionales e internacionales demostraron que, incluso bajos niveles de alcohol en sangre, pueden afectar negativamente las capacidades cognitivas y motoras necesarias para una conducción segura", consignó.
La legisladora señaló que desde mayo de 2023, la “tolerancia cero” para el alcohol al volante “ya rige en todas las rutas nacionales y ha sido adoptada por 18 provincias y más de 60 localidades, incluyendo las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista”.
Agregó que “en estas jurisdicciones se observaron mejoras significativas en los controles y una disminución en la cantidad de conductores con presencia de alcohol en sangre”.
Los puntos del proyecto
Incorporación de las picadas como infracción gravísima: Esto permite una acción administrativa inmediata, como la imposición de multas, la retención preventiva de licencias y la inhabilitación, sin perjuicio de las sanciones penales establecidas en el Código Penal.
Suspensión preventiva de la licencia de conducir: con el inicio de un proceso penal por la participación en picadas o por conducir bajo los efectos del alcohol, se habilita la suspensión o denegación de licencias hasta la resolución definitiva del caso, evitando que los infractores reincidan mientras se sustancia el proceso judicial.
Agravamiento de sanciones por consumo de alcohol: En caso de combinar la participación en picadas con niveles de alcohol en sangre superiores a 1%, las sanciones se duplican, atendiendo al riesgo extremo que estas conductas generan.
Implementación de alcohol cero al volante: siguiendo los lineamientos de la Ley Nacional Nº 27.714, se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre, alineándose con los principios de prevención y protección de la seguridad vial.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos