Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacaron un incremento del 33% de los automóviles fiscalizados en comparación con el mismo mes pero del 2024. Además, se labraron unas 13 mil actas por infracciones
En el marco del operativo Verano, el gobierno de Santa Fe difundió los datos relacionados a los operativos de tránsito que se realizaron durante el primer mes del año. En total fueron 2.470 que se montaron en distintas rutas provinciales en los que lograron fiscalizar 81.266 vehículos de distinto porte.
Esta cifra representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.
“Estar presentes en las rutas, en los períodos de traslados turísticos, es nuestro objetivo para que las personas se sientan seguras cuando transitan por Santa Fe. Por eso, continuaremos accionando en este sentido. Estamos apostados en los accesos provinciales, en las rutas y autopistas de mayor circulación y en puntos estratégicos de la provincia, según la evaluación de nuestro personal especializado”, sostuvo el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres.
En los mismos operativos también se realizaron más de 62.000 controles de alcoholemia. Como resultado de los mismos hubo 316 alcoholemias positivas sancionables, 246 corresponden a conductores de automóviles, 41 a motociclistas y 29 a conductores profesionales.
Recomendaciones
Este fin de semana se producirá un nuevo cambio de quincena en el que miles de personas realizarán viajes por rutas con destinos turísticos. Los procedimientos que realiza la APSV incluyen la verificación de la documentación obligatoria, la cantidad de pasajeros y el uso de dispositivos de seguridad, como cinturón, cascos y SRI. También se controla el nivel de alcoholemia de los conductores.
Desde la Agencia brindan una serie de recomendaciones para viajar en forma segura, entre ellas planificar el viaje con tiempo, revisar el estado general del vehículo y atender las condiciones climáticas antes de iniciar el recorrido.
Se recuerda que para circular es necesario contar con DNI, para identificar a la persona; cédula verde del vehículo; licencia de conducir vigente; póliza del seguro para verificar que la misma tenga vigencia; y revisión técnica vehicular obligatoria.
A su vez, se recomienda chequear las luces del vehículo, el estado del matafuegos -que debe estar sujetado, a mano del conductor y no vencida su carga-, balizas, chaleco reflectivo para usar en caso de salir del vehículo, botiquín de primeros auxilios y kit de para cambiar la rueda de auxilio.
Es necesario descansar 8 horas antes de conducir; evitar viajar de noche; revisar presión de neumáticos, luces, y aceite antes de salir.
En cuanto a las normas de seguridad, todos los ocupantes del vehículo deben usar cinturón de seguridad y silla reglamentaria para menores. El sobrepaso en doble línea amarilla está prohibido y es necesario tener las luces bajas encendidas incluso durante el día; respetar límites de velocidad. Rige la tolerancia cero para el consumo de alcohol al volante. Los menores de 10 años no pueden viajar en los asientos delanteros y en los traseros con los respectivos elementos de seguridad.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.