La cuatro veces campeona mundial encabezará la lista de constituyentes del Frente de la Esperanza. En 2021 fue candidata a diputada nacional por el partido Unite
El nombre de Alejandra "Locomotora" Oliveras fue una de las sorpresas en el cierre de lista para las elecciones del 13 de abril. Foto: Archivo La Capital
Alejandra “Locomotora” Oliveras va nuevamente al frente e intentará ocupar una de las 69 bancas de convencionales constituyentes que tendrán la misión histórica de modificar la Carta Magna santafesina.
La multicampeona de boxeo fue una de las sorpresas en el cierre de listas para las elecciones del 13 de abril próximo. Oliveras encabezará la nómina a convencionales del Frente de la Esperanza, un espacio político que se caracteriza por largar a la arena política a outsiders y deportistas con reconocimiento popular, como lo hizo en 2019 con Ariel “La Chancha” Cozzoni para el Concejo Municipal de Rosario.
Frente al desprestigio de la política profesional, algunos espacios intentan imponer a figuras populares que traccionen votos para el resto de la listas, ocupadas generalmente por dirigentes con escaso conocimiento para el gran público.
El intento fallido de Locomotora en 2021
Oliveras ya intentó incursionar en política en 2021. Fue candidata a diputada nacional por el partido Unite, cuyo dueño es José Bonacci, padre de Rocío, actual diputada por Santa Fe de La Libertad Avanza (LLA).
En esa oportunidad, la exboxeadora sacó unos 70 mil votos, pero no le alcanzaron para ocupar una poltrona en el Parlamento nacional.
Oliveras nació en Jujuy, pero desde chica se radicó en Santo Tomé, una ciudad pegada a la capital santafesina. La cuatro veces campeona mundial de boxeo suele ser muy frontal en sus comentarios, un activo que los “buscas” de la política detectan al toque y animan a esas figuras populares a que se lancen como candidatas.
Después de esa incursión fallida en 2021, Oliveras flirteó con el espacio del PRO que lideraba Patricia Bullrich, en 2023, cuando fue precandidata a presidenta en la competencia con Horacio Rodríguez Larreta, a quien finalmente venció en la interna amarilla.
Por entonces, Bullrich posó para la foto con la exboxeadora. Todo “arrime” a una figura popular la venía bien a la expresidenta del PRO, en plena competencia con el libertario Javier Milei para ganarse el espectro social de derecha.
En esa campaña, Bullrich solía tildar de “peligrosas” las ideas de Milei, quien a su vez la acusaba a la ahora ministra de Seguridad Nacional de su gobierno de “montonera asesina”.
Por esos meses, mientras se desgajaba el gobierno del Frente de Todos (FdT) y el candidato peronista Sergio Massa enfrentaba corridas bancarias que hacían galopar la inflación, Oliveras se sentó en un set televisivo y desgranó comentarios elogiosos hacia Bullrich.
Oliveras y Bullrich, para la foto
La hoy ministra no perdió la oportunidad y la quiso incorporar a su espacio político, pero todo quedó en un registro fotográfico entre ambas y la promesa de sumarla a su hipotético gabinete para que dé “clases de motivación”.
Ahora, en 2025, Oliveras va por la revancha y con una misión política histórica: ser una de las convencionales constituyentes que confeccione la arquitectura legal e institucional de Santa Fe.
La oferta para el trimestre enero - marzo es similar a la presentada a los estatales e incorpora sumas garantizadas. Las bases votarán en asambleas y el viernes Amsafé y Sadop definen si aceptan. "Las clases empiezan el 24 de febrero", dijo el ministro de Educación tras el encuentro.
El Ipec informó que los precios subieron 83,4% de forma interanual. El rubro viviendas y servicios básicos se destacó en enero con un alza del 11,8%
Fue en 5.027 operativos realizados por la APSV entre el 16 de diciembre y el 12 de febrero. La cifra de fiscalizaciones representa un incremento del 48% respecto al mismo período del año pasado. También se efectuaron 116.383 tests de alcoholemia, un 55.6%.
En el marco del programa Objetivo Dengue, la Provincia entregó insumos y equipamiento a 120 localidades de ocho departamentos del sur provincial. Se invirtieron mas de 1.500 millones de pesos.
Desde el Gobierno de Santa Fe indicaron la importancia de la rotación de brigadistas para garantizar su descanso y seguridad. Los nuevos bomberos arribaron este fin de semana y relevaron a sus compañeros, que se estaban trabajando desde hace una semana.