El incremento se aplicará en dos etapas. ATE aún evalúa la propuesta
La Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) decidió este jueves aprobar la propuesta salarial del gobierno provincial, que contempla un aumento del 5% para el primer trimestre del año. La oferta fue aceptada por los afiliados del gremio luego de una votación interna. De acuerdo con los resultados, el 55% de los votantes optó por aceptar la propuesta, mientras que un 45% se mostró en desacuerdo.
El aumento será aplicado en dos etapas: un 3,1% sobre los salarios de enero y un 1,9% sobre los de febrero, lo que totaliza un 5% para los primeros dos meses del año. En cuanto a los valores mínimos garantizados, se estableció un piso de 50.000 pesos para enero y 70.000 pesos para febrero.
El sindicato UPCN explicó que la propuesta fue puesta a consideración a través de un sistema de votación online, permitiendo que los trabajadores de toda la provincia y la Delegación de Santa Fe en Buenos Aires participaran en la decisión. La votación fue parte del proceso de paritarias, que ya comienza a tomar forma para los empleados de la administración central.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó como «equilibrada» la propuesta del gobierno provincial y, aunque UPCN ya la aprobó, ATE aún no ha definido su postura.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta