“Los sindicalistas no quieren a los hijos de los santafesinos en las escuelas", afirman desde el gobierno provincial
Este lunes comenzarán las clases en la provincia de Santa Fe, tal como lo fija el calendario escolar. La medida se efectivizará, “más allá de las trabas que los sindicalistas como Baradel intentan poner para que los hijos de los santafesinos no estén en las escuelas”.
El gobierno de Maximiliano Pullaro resiste a la convocatoria a la huelga, que es impulsada por los dirigentes gremiales Roberto Baradel y Sonia Alesso, desde Ctera. Por eso el mandatario insistió en la semana: “Queremos decirles a todos los padres de los chicos que están en edad escolar que las clases empiezan el lunes 24 de febrero. Todas las escuelas de la provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.
Pullaro sostuvo que “se trabaja para mejorar los salarios en función de las posibilidades que tenemos. El diálogo es permanente con los docentes, estamos muy bien, no así con los gremios”, diferenció. Y agregó: “Estar bien significa que valoran acciones como el premio al que no falta”, dijo en relación al programa Asistencia Perfecta. Y continuó: “O la inversión que hicimos en 1.800 edificios escolares para arreglarlos, las escuelas nuevas que se están construyendo y todas las obras”.
Como se recordará, el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, viene invirtiendo desde el inicio de la gestión $11.179.876.700 mediante el Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas (Fani) para mejorar la infraestructura escolar de 1.804 establecimientos educativos pertenecientes a todos los departamentos santafesinos. “Los docentes comprenden cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia. Nos sentimos muy acompañados por ellos. Lamentablemente no por los gremialistas”, manifestó.
Por último, Pullaro volvió a enfatizar: “El lunes comienzan las clases en la provincia de Santa Fe. Les pedimos a los padres que manden a los chicos a las escuelas porque van a estar todas abiertas”.
La utilización de Inteligencia Artificial en el procesamiento de imágenes permite el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas, para mejorar la seguridad ciudadana.
“Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases de manera regular y vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas”, aseguró el ministro de Educación, José Goity.
El incremento se aplicará en dos etapas. ATE aún evalúa la propuesta
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. "Nos sentimos muy acompañados por los docentes. Lamentablemente, no por los gremialistas, pero confío en que de a poco se va a arreglar la situación”, afirmó. A las familias, les dijo: “Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”
La oferta para el trimestre enero - marzo es similar a la presentada a los estatales e incorpora sumas garantizadas. Las bases votarán en asambleas y el viernes Amsafé y Sadop definen si aceptan. "Las clases empiezan el 24 de febrero", dijo el ministro de Educación tras el encuentro.