La utilización de Inteligencia Artificial en el procesamiento de imágenes permite el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas, para mejorar la seguridad ciudadana.
La provincia de Santa Fe incorporará un sistema de monitoreo y cámaras de videovigilancia urbana con Inteligencia Artificial (IA), para análisis de video y vigilancia proactiva. El objetivo es utilizar la tecnología de punta para realizar un procesamiento avanzado de imágenes mediante IA, que permite el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas, y es la más avanzada a nivel mundial.
Al respecto, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, detalló que ya “se adjudicó una nueva plataforma de videovigilancia, que comienza su implementación en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez, asociada con la instalación de 4.415 cámaras nuevas, la cual hace foco en un nuevo sistema de inteligencia artificial que mejorará la operación policial, con la automatización de la búsqueda de objetos, personas y vehículos”.
Además, “dentro de 45 días se licitará el sistema, que contempla 2.000 cámaras, para la ciudad de Santa Fe”, precisó el funcionario y señaló que “se va a trabajar en la profesionalización de los centros de monitores para la incorporación de esta herramienta, y en la eficiencia de los recursos policiales”.
En 90 días, se prevé la puesta en funcionamiento de 612 cámaras en Rosario y la incorporación de los sistemas de IA para la totalidad de las cámaras ya instaladas. En cinco meses, se sumarán en Rosario 1.300 dispositivos, y en siete meses, 1.610 más. En nueve meses, está prevista la puesta en funcionamiento de 435 cámaras en Rosario, 320 en San Lorenzo y 750 en Villa Gobernador Gálvez.
Efectividad, celeridad e integración
Esta nueva plataforma de vigilancia hace foco en la efectividad, para incrementar el esclarecimiento de delitos); en la celeridad en la obtención de evidencias, y en la integración, al fusionar en un sistema único las imágenes obtenidas por diversos sistemas de vigilancia municipales y provinciales, y privados, en lugares estratégicos.
En una primera instancia, el sistema será operado por especialistas, quienes también se ocuparán de la capacitación y profesionalización del personal que operará el sistema.
Los sistemas de IA permiten registrar automáticamente lo que va sucediendo en el video: reconoce tipos, marcas y diferentes colores de vehículos; pueden leer la matrícula de las patentes; vestimenta, tipo de ropa y accesorios (mochilas, gorros) que llevan las personas; como así también rango etario; y todo se almacena en una base de datos de forma automática, mientras se van recibiendo los videos de cada una de las cámaras. Luego, al hacer una búsqueda, es mucho más rápido y eficiente a la hora de buscar hechos y delitos, porque no es necesario que una persona haga ese trabajo sobre las grabaciones de cada cámara.
Además, el sistema permitirá una mayor prevención y disuasión del delito, así como una respuesta policial más rápida y eficiente; y facilitará la investigación, reduciendo los puntos ciegos en las áreas urbanas.
Asimismo, las videocámaras con IA permiten un sistema de búsqueda de patentes y lectura de matrículas.
La iniciativa es un compromiso a largo plazo del Gobierno de la Provincia, e incluye un plan de mantenimiento que asegure el funcionamiento óptimo del sistema.
Interoperatividad e integración
La nueva plataforma permitirá la integración e interoperatividad de los distintos dispositivos de seguridad existentes: Tetra, sistema de Comunicaciones Seguras para la Seguridad; 911, gestión de emergencias y asignación de recursos; Siprec, registro de personas y vehículos con pedido de captura; Synthesis, registro de datos criminales y toma de denuncias; y Heimdall, registración, tramitación, carga de actuaciones, diligencias provinciales, cadena de custodia y actividades interjurisdiccionales.
Este trabajo coordinado habilitará una gobernanza de datos que recopile e integre la información recibida de distintas jurisdicciones para realizar el análisis criminal.
“Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases de manera regular y vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas”, aseguró el ministro de Educación, José Goity.
“Los sindicalistas no quieren a los hijos de los santafesinos en las escuelas", afirman desde el gobierno provincial
El incremento se aplicará en dos etapas. ATE aún evalúa la propuesta
El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. "Nos sentimos muy acompañados por los docentes. Lamentablemente, no por los gremialistas, pero confío en que de a poco se va a arreglar la situación”, afirmó. A las familias, les dijo: “Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”
La oferta para el trimestre enero - marzo es similar a la presentada a los estatales e incorpora sumas garantizadas. Las bases votarán en asambleas y el viernes Amsafé y Sadop definen si aceptan. "Las clases empiezan el 24 de febrero", dijo el ministro de Educación tras el encuentro.