La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, dijo que las que paga Santa Fe son de las más bajas del país. Advirtió que en el incremento de sueldos habrá que recuperar poder adquisitivo perdido por la inflación de 2012
La secretaria general del gremio de los docentes estatales (Amsafé), Sonia Alesso, dijo que el sector aún no definió el porcentaje de aumento que pedirá en las paritarias que arrancarán en semanas, pero advirtió que quedó un retraso del año pasado, ya que la inflación real fue superior a la prevista.
Además, anticipó que habrá un reclamo para que la provincia suba el monto de las asignaciones familiares, según ella el más bajo del país.
Alesso dijo que 2012 “terminó mal” para los docentes, ya que la paritaria “incumplió el llanmado a paritarias en el segundo semestre”.
“Estamos con retraso salarial y hay mora en el tema de las asignaciones familiares. Tiene que haber una discusión sería de estos temas”, advirtió.
Alesso dijo que también hay que debatir “condiciones de trabajo” y la situación edilicia de las escuelas para que las clases puedan comenzar con normalidad el 25 de febrero.
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750