La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, dijo que las que paga Santa Fe son de las más bajas del país. Advirtió que en el incremento de sueldos habrá que recuperar poder adquisitivo perdido por la inflación de 2012
La secretaria general del gremio de los docentes estatales (Amsafé), Sonia Alesso, dijo que el sector aún no definió el porcentaje de aumento que pedirá en las paritarias que arrancarán en semanas, pero advirtió que quedó un retraso del año pasado, ya que la inflación real fue superior a la prevista.
Además, anticipó que habrá un reclamo para que la provincia suba el monto de las asignaciones familiares, según ella el más bajo del país.
Alesso dijo que 2012 “terminó mal” para los docentes, ya que la paritaria “incumplió el llanmado a paritarias en el segundo semestre”.
“Estamos con retraso salarial y hay mora en el tema de las asignaciones familiares. Tiene que haber una discusión sería de estos temas”, advirtió.
Alesso dijo que también hay que debatir “condiciones de trabajo” y la situación edilicia de las escuelas para que las clases puedan comenzar con normalidad el 25 de febrero.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas