El periodista y dirigente de Proyecto Sur, Carlos Del Frade, afirmó que la Justicia investiga al ex secretario de Seguridad, Marcos Escajadillo. Se trataría de una megacausa federal abierta el año pasado que involucra además a la cúpula policial saliente
Después del cambio de jefes de la Policía en Santa Fe, este miércoles volvió a agitarse la escena política con una denuncia pública que realizó el periodista rosarino y dirigente de Proyecto Sur, Carlos Del Frade, quien señaló que el ex secretario de Seguridad provincial, Marcos Escajadillo, es investigado por la Justicia en hechos vinculados al narcotráfico.
Fuentes nacionales dijeron que se trataría de una suerte de megacausa que la Justicia Federal lleva adelante desde el año pasado e involucra no sólo al funcionario provincial, también a la cúpula policial saliente y figuran apellidos destacados de bandas delictivas conocidas en los barrios rosarinos.
Por su parte, en declaraciones a la prensa, Del Frade afirmó que “va a aparecer dentro de poco la figura de Escajadillo como un hombre directamente vinculado a los negocios narcos”.
El ex titular de la GUM y ex secretario de Seguridad fue desplazado de ese último cargo en medio de las denuncias por el caso Hugo Tognoli (ex jefe policial) en octubre del año pasado y de rumores varios sobre los motivos de su salida. En rigor, no fue echado de la provincia sino desplazado a Proteccción Civil, donde se desempeña hasta ahora. En Seguridad, fue reemplazado por el actual secretario Matías Drivet.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.