Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 18°C

Las clases no empiezan el lunes y hoy se define la modalidad del paro

Las clases no comienzan el lunes en Santa Fe. Tanto los dirigentes gremiales de los docentes de las escuelas públicas como los de las privadas anticipaban ayer este panorama y anunciaban...

Imagen de Las clases no empiezan el lunes y hoy se define la modalidad del paro

Las clases no comienzan el lunes en Santa Fe. Tanto los dirigentes gremiales de los docentes de las escuelas públicas como los de las privadas anticipaban ayer este panorama y anunciaban paros e inminentes movilizaciones.

Y lo hacían en sintonía con el mayoritario malestar de sus afiliados frente al aumento salarial del 24 por ciento desdoblado en dos cuotas propuesto por la provincia en paritarias.

"En las asambleas se notó clima de rechazo", admitió la titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso, antes de aclarar que la posición formal del gremio se conocerá hoy, alrededor de las 21 y al término de la asamblea provincial. Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), en cambio, no quedaba ayer nada por definir. Tanto este gremio como los otros tres que no pertenecen a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) decretaron un paro nacional para el lunes.

"El rechazo es contundente: los maestros se quejan sobre todo de la primera parte de la propuesta, ese 15 por ciento no cayó nada bien", dijo el secretario local de Sadop, Martín Lucero.

Así, el pago inicial, los plazos y el porcentaje final se barajaban como el malestar del grueso de la docencia, que una vez más decidió no iniciar el ciclo lectivo cuando lo indica el almanaque ministerial.

El clima de tensión de toda la semana no se soslayó ni con los argumentos de los funcionarios provinciales que insistieron una y otra vez con que la propuesta de la Casa Gris era "buena". Es más, el ministro de Trabajo, Julio Genesini, hizo hincapié en que los públicos fueron superiores a la inflación en los últimos cinco años.

"Subieron un 222 por ciento y la inflación alcanzó un 148 por ciento medida por el Ipec" subrayó. En tanto, los ministros de Educación y de Economía, Claudia Balagué y Angel Sciara, respectivamente, instaron a los gremios a rever el rechazo y rescataron la propuesta por sobre la de otros distritos. "Armamos una oferta que está entre las mejores del país", había dicho Sciara.

Pero los gremialistas salieron al cruce sin titubear. "No es cierto que la oferta sea la mejor del país, lo presentado en Córdoba, Río Negro y La Pampa es mejor que en Santa Fe. El gobierno provincial se ha dedicado a opinar demasiado sobre la interna gremial de Amsafé y las posiciones en pugna y no corresponde. Deberían destinarle ese tiempo a mejorar la oferta. ", dijo Alesso.

Y Lucero no se quedó atrás. Por el contrario, dijo que la oferta era "tan mala como todas las propuestas del país que los docentes están rechazando".

El referente de Sadop sostuvo que "hay un acuerdo estructural entre la Nación y las provincias donde todos los pisos son bajos. Hay que entender que la primera cuota del 15 por ciento que ofrece el gobierno santafesino representa 572 pesos para el maestro que recién se inicia, quien recibió su último aumento en julio del año pasado; un 3 por ciento que representaba 120 pesos, si eso es bueno...". Luego anticipó que tanto su gremio como la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), como la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), nucleados en la CGT que lidera Antonio Caló, realizarán, "en principio" un paro nacional el lunes. "Es en rechazo al unilateral cierre de la paritaria por parte de la Nación", sintetizó.

La jornada de hoy.Alesso aclaró que la asamblea provincial está convocada para hoy, a las 18, aunque hasta esta noche no se sabrá la posición final de Amsafé: "Hubo mociones de aceptación, pero la negativa era mayoritaria en los distintos departamentos". En el caso de Rosario, los docentes decidirán hoy con su voto en las escuelas entre paros de 48, 72 horas o indeterminados, ya que ninguna de las propuestas surgidas en la reunión del martes admite la posibilidad de aceptar la oferta oficial (una cuota para cobrar en abril de 15 por ciento y otra del 9 por ciento en agosto).

Por su parte, los delegados de Sadop se reunirán hoy, a las 11.30, en la sede local de Montevideo 1567.

"Definiremos medidas de lucha. Seguro que se organizarán movilizaciones. El paro ya es un hecho", dijo Lucero

Fuente: Diario La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias