"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Tras la auditoría, se estima un ahorro de 585 millones de pesos, recursos que serán reinvertidos para garantizar que el beneficio llegue a quienes lo necesitan.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", dijo ...............
Gustavo Puccini, ministerio de Desarrollo Productivo, indicó que buscan "garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada".
La auditoría del Boleto Educativo se realizó cruzando datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, luego de lo cual se dieron de baja 34.606 beneficios por incumplimientos en los criterios establecidos.
Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.
"Son recursos importantes los que se invierten en este programa y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos. Es injusto para quien sí cumple", señaló Puccini.
Además, sostuvo: "Esto es poner orden. Cada peso que invierte la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia en este programa tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa".
Irregularidades
Según datos oficiales, las bajas incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.
En la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: "El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude".
Además, se actualizó la aplicación oficial del Boleto Educativo, y quienes no la renueven no podrán validar sus pasajes.
En tanto, Puccini agregó: "Cada pasaje que se valida de manera irregular representa un costo que recae sobre quienes sí pagan su boleto, sobre los contribuyentes que sostienen el programa y sobre los estudiantes que realmente lo necesitan. El beneficio no es infinito ni automático: requiere responsabilidad".
Las autoridades provinciales remarcaron que el beneficio continuará vigente, pero bajo un esquema de fiscalización reforzada, con reglas claras y mecanismos de verificación continua.
Requisitos para acceder al Boleto Educativo
Para tramitar el beneficio, se debe acreditar la condición de alumno regular en una institución educativa reconocida, residir en la provincia de Santa Fe y registrar correctamente los datos en la aplicación oficial del programa.
En el caso de docentes y asistentes escolares, es necesario demostrar vínculo laboral activo en establecimientos educativos de la provincia. El acceso está sujeto a evaluaciones permanentes y puede ser suspendido ante cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición