En la provincia el lunes no empezará el ciclo lectivo. En rechazo a la oferta del gobierno, los docentes de Sadop y de Amet decidieron huelgas para lunes y martes. Amsafé realizará una asamblea a las 18 y todas las mociones impulsan medidas de fuerza. Bonfatti defendió la propuesta salarial
Los docentes privados nucleados en Sadop votaron en asamblea rechazar la oferta salarial del gobierno provincial y lanzar un paro de 48 horas que se cumplirá el lunes 25 y martes 26 próximos. La medida continuará la semana posterior aunque no se habían definido los días y modalidades. Este viernes a la tarde, decidirán los públicos de Amsafé en una asamblea provincial programada para las 18 con todas mociones de huelga. En tanto, los maestros de escuelas técnicas también resolvieron no empezar las clases.
En la delegación de Rosario del gremio Amsafé, la totalidad de las opciones tienen que ver con un cese de actividades, en clara oposición a la propuesta del Ministerio de Educación.
Este viernes, cerca de las 21, cuando finalice la asamblea provincial de Amsafé, se informará sobre el camino elegido en el marco de la paritaria.
También el gremio que nuclea a los docentes de escuelas técnicas resolvió en un congreso de delegados, no comenzar las clases este lunes 25.
Tras rechazar la propuesta del 24 por ciento por considerarla “insuficiente”, los representantes resolvieron por votación ir al paro por 48 horas lunes y martes.
Bonfatti habló de la oferta salarial
El gobernador Antonio Bonfatti se refirió este viernes al conflicto docente en Santa Fe y aseguró que la propuesta de aumento salarial que hizo Santa Fe “no tiene parangón en otros lugares del país porque es la mejor propuesta para empezar las clases”
“Siempre hemos cumplido la premisa de que los trabajadores no pierdan el poder adquisitivo del salario con respecto a la inflación”, dijo.
El mandatario provincial expresó que “una vez pasado este conflicto” los representantes de su gestión volverá a sentarse con los docentes para resolver la situación:
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.