Cerca de la medianoche terminó la reunión paritaria entre gobierno y gremios. La propuesta mantiene el escalonamiento hasta julio pero mejora sustancialmente el aumento inicial y agrega sumas fijas que totalizan 800 pesos
Fue larga la reunión paritaria entre el gobierno provincial y los docentes, que ahora evaluarán la nueva propuesta para definir si siguen o no con los paros. Tanto que terminó pasada la medianoche.
Las subas ofrecidas son de entre el 25 y el 26,7 por ciento (a este número llegarían las categorías más bajas), contra el 24 original, y continúa siendo escalonado entre marzo y julio, aunque mejora sustancialmente el primer aumento, para llegar en algunos casos al 21%.
Además, se planteó pagar tres sumas fijas la primera es de 600 pesos retroactiva a febrero –a pagar en planilla complementaria–, la segunda es de 100 pesos, en concepto de ropa de trabajo, a pagar con el sueldo de marzo; y la tercera, también de 100 pesos y bajo el mismo concepto, a pagar con abril.
La semana próxima los sindicatos votarán en las escuelas y definirán si aceptan o no los nuevos porcentajes.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.