Cerca de la medianoche terminó la reunión paritaria entre gobierno y gremios. La propuesta mantiene el escalonamiento hasta julio pero mejora sustancialmente el aumento inicial y agrega sumas fijas que totalizan 800 pesos
Fue larga la reunión paritaria entre el gobierno provincial y los docentes, que ahora evaluarán la nueva propuesta para definir si siguen o no con los paros. Tanto que terminó pasada la medianoche.
Las subas ofrecidas son de entre el 25 y el 26,7 por ciento (a este número llegarían las categorías más bajas), contra el 24 original, y continúa siendo escalonado entre marzo y julio, aunque mejora sustancialmente el primer aumento, para llegar en algunos casos al 21%.
Además, se planteó pagar tres sumas fijas la primera es de 600 pesos retroactiva a febrero –a pagar en planilla complementaria–, la segunda es de 100 pesos, en concepto de ropa de trabajo, a pagar con el sueldo de marzo; y la tercera, también de 100 pesos y bajo el mismo concepto, a pagar con abril.
La semana próxima los sindicatos votarán en las escuelas y definirán si aceptan o no los nuevos porcentajes.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.