Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 29°C

Proponen centros de rehabilitación en escuelas rurales

La diputada provincial presentó un proyecto de ley para crear en la provincia el Programa de "Centros de Rehabilitación Rurales", destinado a generar lugares de recuperación para personas con adicciones en edificios de las numerosas escuelas rurales que se encuentran cerradas por diversos motivos.

Imagen de Proponen centros de rehabilitación en escuelas rurales

La diputada provincial presentó un proyecto de ley para crear en la provincia el Programa de "Centros de Rehabilitación Rurales", destinado a generar lugares de recuperación para personas con adicciones en edificios de las numerosas escuelas rurales que se encuentran cerradas por diversos motivos.

"Es alarmante el incremento de adicciones en niños, adolescentes, jóvenes".

Además, la iniciativa de la legisladora del Bloque Federal tiende a las amplias posibilidades de reinserción laboral, capacitación en actividades del campo, granja, huerta, fabricación de alimentos y otras que facilita el medio rural por sobre el urbano y, de acuerdo a lo afirmado por los terapeutas especializados, los excelentes resultados que resultan de los tratamientos para

En los fundamentos de la presentación, la presidenta del Bloque Federal de la Cámara de Diputados dice que "en los tiempos que corren, no podemos estar ajenos a la realidad que aqueja a las familias que imperiosamente necesitan contar con un Centro especializado para la atención no sólo del adicto, también la contención de las mismas" y que "esta situación excede el marco provincial, el avance innegable del narcotráfico en el interior del país, los cambios en las características del accionar delictual sumado a la debilidad de la niñez, adolescencia y juventud y las personas en general para absorber este fenómeno sin resistencia; han incrementado de modo alarmante el número de niños, adolescentes, jóvenes y adultos afectados por adicciones".

"La causa de adicción es múltiple, se trata de un típico fenómeno de multi causalidad que no respeta niveles económicos, sociales o educativos. El contexto familiar y educacional en el que crecen, en forma conjunta con una sociedad inmersa en una profunda crisis de valores que tiende cada vez mas al individualismo, hacen que las drogas sean vistas como un modo de diversión o una terrible vía de escape para la depresión causada por dichos macro-problemas. Basta observar los datos arrojados por los medios locales para centrarnos en dos cuestiones fundamentales; en primer lugar, la droga ha atravesado las fronteras de nuestra provincia para instalarse en la población de nuestra Provincia de Santa Fe. En Segundo lugar, resaltan el incremento de operativos anti drogas, el aumento de detenciones por posesión y allanamientos en búsqueda de las llamadas "cocinas" de fabricación artesanal del producto y de encomiendas para su posterior distribución", señala la legisladora provincial.

"La recuperación involucra la rehabilitación, es decir el volver a aprender o reestablecer un funcionamiento, habilidades y valores saludables así como rescatar la salud física y emocional. Si bien la creación de estos Centros de Rehabilitación demandaría un gasto para el gobierno provincial, tengamos en cuenta que por cada peso que se invierta en la recuperación de nuestros ciudadanos adictos se ahorraría por lo menos siete, ya que se evitan los gastos que resultan de los hechos delictivos que éstos ocasionan y además en el futuro una vez rehabilitados podrán servir a nuestra sociedad. La pregunta es ¿Que posibilidad de rehabilitación y reinserción social tienen las personas que la padecen?. Está en nuestras manos comenzar el trabajo de razonamiento social a través de acciones concretas", finaliza Alejandra Vucasovich.

Fuente: Sin Mordaza

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias