El diputado constató un gran acopio de uniformes policiales que en galpones del Departamento Logística de la Policía Provincial, se encontraban sin destino cierto. Además, hay 2.000 vencidos sin destino.
El miércoles se constituyó el Presidente de la Comisión de Seguridad, Hector Acuña, quien constató ello, y efectuara un urgente pedido de informes al Ejecutivo.
Acuña, quien preside la comisión de seguridad de diputados, y confirmó su presencia en la dependencia policial provincial; y que se entrevistó con el propio jefe, comisario mayor Hugo Miñoz; quien le mostró la gran cantidad de uniformes que están en galpones, y que no se entregan porque hay una orden del gobierno de no hacerlo; y que seguramente serían entregados en actos de campaña política.
Ante distintas preguntas que el legislador hizo, Miñoz no supo que contestar y hasta se mostró con evasivas; y en todo momento deslindó responsabilidades en el poder político, al que sin inmutarse dijo: "los uniformes no se entregan porque el gobierno no quiere; lo van a usar para la campaña".
En gravísimo el hecho si se tiene en cuenta, que el personal policial no cuenta con dinero para la compra de uniformes por los altos costos, pero además el propio gobierno no los entrega; y torna un tanto incongruente el hecho, porque según se conoció, es el propio Miñoz quien habría ordenado que todo el personal debía vestirse correctamente.
Chalecos Vencidos
También el diputado Hector Acuña, pudo comprobar la existencia de más de 2000 chalecos vencidos apilados en un galpón, y que no tiene destino; según pudo averiguar una fuente calificada; detrás de cada chaleco vencido habría un negocio informal con los propios proveedores; de hecho nunca se supo que se hicieron en los últimos años con los vencidos.
Según el oficial policial, manifestó que hace meses viene pidiendo al Ministerio de Seguridad la compra de 3500 chalecos, pero no le dan bolilla.
Por ultimo, y luego de la visita del legislador, este sostuvo que pedirá explicaciones al gobierno y que se verifique en las dependencias policiales de la provincia, sobre la indumentaria del personal policial, y que le sea provista sin demora a quienes carezcan de ello.
Acuña se mostró muy preocupado por esto, si dejó en claro, que este cuadro que vio hoy en los galpones logísticos de la policía, si bien le impacto la forma en que estaban apilados uniformes sin entregar; no le sorprendió, puesto que esto guarda relación directa relación con lo que viene diciendo hace meses; respecto a que el Ministerio de Seguridad está en piloto automático; ni Lamberto ni Drivet estan a la altura de las circunstancias.
Para finalizas, Acuña disparó " tengo que constituirme yo, porque parece que el subsecretario de seguridad, Diego Poretti, que es el responsable de la región; que vive en Santa Fe no lo sabe, esto es vergonzoso".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.