El Ministerio de Salud de la provincia adhirió al "Día Mundial contra la Hepatitis" que se conmemora el 28 de julio, fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
En este sentido, desde la cartera recordaron que para 2013 el tema general seguirá siendo "Esto es la hepatitis... Conócela, Afróntala", debido a que, en general, la hepatitis sigue desconocida como amenaza sanitaria en gran parte del mundo.
Por su parte, la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, indicó que los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que a su vez puede dar lugar a cirrosis y cáncer del hígado.
En ese marco, el objetivo es pasar de la sensibilización al compromiso y la acción, a fin de afrontar la "epidemia silenciosa" de la hepatitis viral.
Cabe recordar que millones de personas padecen hepatitis viral y muchos otros millones están expuestos al riesgo de contraer la infección. La mayor parte de las personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B o C no son conscientes de estar infectadas.
Por lo tanto, corren el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica grave, y sin saberlo pueden transmitir el virus a otras personas. Aproximadamente un millón de pacientes mueren cada año por enfermedades relacionadas con la hepatitis viral, en la mayoría de los casos por cirrosis y cáncer del hígado.
Virus B
Particularmente, la hepatitis B es una enfermedad del hígado para la cual existe vacuna. Este virus ataca al hígado y lo lesiona. Si no es detectado y tratado en forma temprana puede producir fibrosis, cirrosis, e incluso cáncer hepático, lo que conlleva a veces la necesidad de trasplante de hígado.
Una de las principales características de la Hepatitis B es que en la mayoría de los casos no presenta síntomas visibles hasta que no está en un período avanzado y, muchas veces, es confundido con un malestar hepático pasajero como fiebre, dolor de cabeza, en los músculos y en las articulaciones, color amarillo en la piel y en los ojos y orina oscura.
Transmisión
Esta enfermedad se transmite por la sangre, las relaciones sexuales sin protección, las agujas compartidas o reutilizadas y de la madre infectada al bebé recién nacido durante el parto.
La mayor parte de los adultos infectados pueden librarse del virus de la hepatitis B sin ningún problema, pero algunos adultos y la mayoría de los bebés y niños infectados no pueden deshacerse del virus y desarrollan infecciones crónicas.
Detectada a tiempo, la Hepatitis B tiene tratamiento farmacológico, que prescribirá un médico especialista en hígado (hepatólogo).
Virus C
La Hepatitis C es una enfermedad del hígado. La inflamación puede causar que los órganos no funcionen adecuadamente.
Se puede transmitir principalmente en transfusiones de sangre, o con el contacto con la sangre de una persona infectada, al hacerse un tatuaje o una perforación con instrumentos que no hayan sido esterilizados y que se usaron en una persona infectada, usando la máquina de afeitar o el cepillo de dientes de una persona infectada.
La mayoría de personas no presenta síntomas hasta que el virus causa daño al hígado, lo que puede tardar 10 años o más. Otros presentan uno o más de los siguientes síntomas: color amarillento de los ojos y la piel, el sangrado demora más tiempo de lo normal en detenerse, hinchazón del estómago o los tobillos, moretones que aparecen fácilmente, cansancio, malestar estomacal, fiebre, pérdida de apetito, diarrea, heces claras, orina turbia y amarillenta.
Para la Hepatitis C no existen vacunas y usualmente no necesita de tratamiento alguno a menos que se vuelva crónica. La Hepatitis C crónica se trata con medicamentos que retrasan o detienen el daño que causa el virus al hígado.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.