Pocas veces el camino de la burocracia tiene como destino el amor y pocos papeles pueden conservar la certeza de un compromiso eterno, indisoluble. Inscribirse para adoptar es uno de esos escasos trámites que ilusionan, que pueden cambiar la vida de, al menos, dos personas para siempre.
Santa Fe.- En los últimos dos años, 1.050 aspirantes se inscribieron en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), entre matrimonios y solteros y solteras, en la provincia de Santa Fe. Alrededor de un diez por ciento de ellos logró acceder a la adopción y el resto, la mayoría, espera por concretarla.
En diálogo con el diario Uno, el director del Ruaga, Santiago Lemos, se refirió a los pasos que sigue cada legajo hasta alcanzar una resolución positiva: “El aspirante se anota en el Registro, una vez que recibimos los pedidos de los jueces se procede a una evaluación por parte de un equipo interdisciplinario (abogados, psicólogos y trabajadores sociales), así vamos teniendo un padrón actualizado de aspirantes para ofrecer a los juzgados de Santa Fe y del país”.
—¿Hay variaciones año a año en la cantidad de inscriptos?
—Sí, en estos dos años creció la cantidad de gente y como dato positivo, también la disponibilidad de los inscriptos. Por ejemplo, el año pasado hicimos una campaña muy importante, invitamos a que la gente se inscriba para adoptar nenes mayores a ocho años y hubo entre 100 y 120 aspirantes que modificaron su disponibilidad y pudimos resolver muchos casos de esta manera.
—¿Cuántas adopciones se resuelven, en promedio, cada año?
—Esa información le corresponde al Poder Judicial, que en definitiva es quien otorga la adopción, pero tenemos datos parciales. Desde fines de 2011 hasta ahora, ofrecimos al juzgado más de 100 aspirantes. La gran mayoría de esos casos ya se encuentra en situación de vinculación o de guarda y adopción.
Parejas del mismo sexo
Semanas atrás, la Justicia de Familia de Rosario otorgó la guarda preadoptiva de un niño a un matrimonio integrado por dos hombres. El juez del Tribunal Colegiado de Familia Nº 5, Marcelo Molina, adoptó la resolución en el marco del primer trámite en Rosario para adoptar por parte de un matrimonio igualitario.
La pareja había llegado a un acuerdo con una mujer que tomó la decisión de dar a su hijo en adopción. Cuando se cumplan seis meses de la guarda preadoptiva, el matrimonio podrá solicitar la adopción definitiva.
Al respecto, Lemos manifestó: “En el Ruaga ya hay parejas inscriptas del mismo sexo. Si bien antes teníamos casos individuales, tras la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, aquellos que se casaron ya se inscribieron como matrimonio”.
De todas maneras, el funcionario aclaró: “El caso de Rosario nunca pasó por el Registro, porque fue de guarda directa. El Registro está en contra de este tipo de acciones porque lo que hacen es librar a las partes para que organicen la guarda. Se presentan en un juzgado con un preacuerdo y, de alguna manera, eso atenta contra un padrón único de aspirantes e incluso contra los derechos de los niños. No nos parece que sea bueno que la gente salga a buscar alguien que quiera dar un hijo en adopción y se produzcan injusticias. Aun así, entendemos que están dentro de un marco de legalidad”.
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.