La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, puso de relieve “la institucionalidad” que prevalece en la provincia de Santa Fe luego de una jornada en la que la fiscal general María Cecilia Vranicich, a cargo del Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentó el informe de gestión del organismo ante la Legislatura y se aprobaron 39 pliegos de fiscales subrogantes que se sumarán a dicho organismo en el marco de la Asamblea Legislativa.
“Santa Fe muestra una institucionalidad que ya es una marca distintiva de la provincia y que a nivel nacional está lejos de verse”, analizó García, quien recibió a Vranicich junto a la vicegobernadora y presidenta del Senado provincial, Gisela Scaglia. “En momentos del país donde hay funcionarios que se esconden y no rinden cuenta, hoy la fiscal regional se explayó sobre el último año de gestión del MPA y brindó información que todo el mundo puede consultar en su página web”, añadió la legisladora.
La fiscal general del MPA expuso ante los miembros de ambas cámaras legislativas y también estuvieron presentes los fiscales regionales de Santa Fe, Jorge Nessier; de Venado Tuerto, Matías Merlo (también interventor del distrito Rosario); de Reconquista, Rubén Martínez; de Rafaela, Carlos Vottero, y de la fiscalía Regional 2 (interina para los distritos Cañada de Gómez, Casilda, Villa Constitución y San Lorenzo), Marianela Luna, entre otros funcionarios.
García destacó, asimismo, que el documento sobre la gestión del MPA muestra que “el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe. En esta Legislatura votamos leyes fundamentales para fortalecer la persecución penal y dar batalla al delito, el Poder Ejecutivo trabajó con las herramientas que tiene a su disposición y el MPA ha hecho una gran tarea que vemos en la baja de la violencia altamente lesiva”.
Una de esas normas implicó una reforma que apuntó a fortalecer a la Fiscalía General a la hora de fijar una política ordenada y eficiente para perseguir el delito, definiendo líneas de investigación uniformes en toda la provincia, dictando instrucciones en particular, y creando agencias de investigación específicas según las circunstancias.
García también valoró los resultados obtenidos a partir de otra ley aprobada en 2024, conocida como Ley de Narcomenudeo, a través de la cual el MPA pasó a tener facultades para dar batalla al microtráfico de drogas, algo que hasta ahora era una atribución de la justicia federal. “Ahora la provincia tiene la posibilidad de combatir el narcomenudeo y avanzar en el objetivo de pacificar aquellos barrios donde se sabe que hay puntos de venta alrededor de los cuales se genera mucha violencia”, explicó.
La presidenta de la Cámara baja también mencionó la puesta en marcha del nuevo Sistema Penal Juvenil el próximo 21 de junio, lo que implicará la desaparición de los actuales Juzgados de Menores, la implementación de audiencias orales y públicas, la atención de las víctimas y la participación de fiscales del MPA abocados a casos de minoridad, entre otros puntos.
Otro tema analizado en la oportunidad fue la importancia de otorgar rango constitucional al MPA en la próxima convención constituyente.
Tras la exposición de Vranicich, tuvo lugar una sesión de la Asamblea Legislativa en la que se aprobaron 39 pliegos de fiscales subrogantes del MPA, enviados por el Poder Ejecutivo, “con el firme objetivo de asegurar la investigación penal a lo largo y ancho de la provincia; es lo que permite contar con un mejor servicio de justicia y, en consecuencia, una mejor convivencia para todos en la provincia de Santa Fe”, remarcó García.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.