Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El programa de "Justicia terapéutica" se presentó en 2018 en Buenos Aires. (Archivo/Argentina.gob.ar)
El programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” para personas detenidas por delitos menores que tienen problemas de consumo y adicciones fue aprobado la semana pasada por el gobierno nacional y se implementará en Santa Fe.
Se trata de un protocolo para una intervención integral que involucra a los ministerios de Seguridad y de Salud. La resolución conjunta 1/2025 fue firmada po. los titulares de esas carteras, Mariano Cúneo Libarona y Mario Iván Lugones, y publicada en el Boletín oficial el viernes pasado.
El plan se va a implementar en Santa Fe. “Nosotros vamos a estar anotados primeros en la lista”, adelantó a Rosario3 Luciano Sciarra, secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento de las Adicciones (Aprecod).
“Es un desafío, es algo nuevo. Esto empezó hace diez años en Estados Unidos y en otros países del primer mundo. Hay una experiencia de seis años en Capital Federal, en conjunto entre la Sedronar y un juzgado. La idea es que cada provincia haga por lo menos una prueba”, señaló el funcionario.
Cómo funciona
Según la resolución nacional, desde el año 2018 “se encuentra en funcionamiento el Tribunal de Justicia Terapéutica en el ámbito del Juzgado Nacional de Ejecución Penal nº 5” de Buenos Aires y la “evidencia recolectada demuestra que la implementación del programa ha sido satisfactoria”.
“De la totalidad de infractores que efectivamente iniciaron su participación, más del 60% lo ha concluido de manera exitosa y el resto de los participantes se encuentran llevándolo a cabo”, señala el texto oficial.
Entre los argumentos, se destacan “la conveniencia y necesidad de expandir la aplicación del protocolo a otros órganos jurisdiccionales” con el “objetivo de reducir la reiteración delictiva”.
El plan está “destinado a personas en situación de consumo problemático de drogas que hayan cometido delitos de menor gravedad” y estén judicializados pero no presos.
Para ingresar al programa, los aspirantes deben aceptar incorporarse a un tratamiento integral por consumo problemático supervisado por el Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD). No es un espacio nuevo sino que se desarrollará en la órbita de tribunales penales tradicionales.
“Su estrategia de intervención combina la tramitación de las causas judiciales con un tratamiento integral de recuperación del consumidor”, añade la resolución que contempla el monitoreo y estudio de los resultados obtenidos.
“El desafìo es acompañar a las personas”
El secretario provincial de Aprecod reconoció las limitaciones del Estado para contener y recuperar a jóvenes vinculados al delito con problemas de consumo.
“Es una realidad, el Estado es una maquinaria, a veces un elefante grande que le cuesta trabajar en equipo, no por las personas, sino por una estructura burocrática, con dificultades de coordinación y la falta de seguimiento”, señaló.
El nuevo programa suma como actor clave al Poder Judicial. “Se está hablando de la Justicia terapéutica. Que haya un juez y un equipo acusatorio que entiendan cuál es la solución de un joven, que a veces no es ir preso, que cometió delitos menores y manifestó una voluntad de recuperación de una adicción”, explicó.
“¿Cómo hacemos –planteó– entre las distintas áreas del Estado, entre ellas la Justicia, para que esa persona haga un tratamiento de rehabilitación, que se comprometa a eso, el más adecuado (eso lo definirán los profesionales de la salud mental)?”
La idea, a la que Santa Fe se sumará, es crear un dispositivo específico para acompañar a esa persona como una alternativa de ir a la cárcel. “Nosotros tenemos un servicio intramuro, para tratar a las personas que están privadas de la libertad por adicciones. Pero el tema es: ¿con quién se va a encontrar en la cárcel ese chico o joven?”, afirmó Sciarra.
Sobre la implementación, adelantó que “se va a firmar un acuerdo entre la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Salud, a nivel nacional, para darle un marco legal y formal a esta metodología y se va a invitar a las provincias a adherir”.
“Estamos anotados primero en la lista. Estuve la semana pasada en Buenos Aires para eso. Porque la realidad nos impone a todos, a las personas, a la institución y al Estado mismo nuevas maneras de trabajar. El desafío en general es el acompañamiento de las personas”, definió.
En ese marco, Sciarra presentó este lunes el Observatorio de Consumos Problemáticos de Santa Fe. Los datos incluyeron a 103 mil "situaciones abordadas" en 2024, un 43% más que las 72.000 de 2023, por tipo de consumo, edad y región.
El secretario de Aprecod y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Cristina Tejeda, se refieron también a la situación que expuso el padre Fabián Belay, titular de la Pasoral de Drogadependencia, sobre una "crisis humanitaria en los barrios más vulnerables" ligada a una tercera generación de chicos adictos.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes