Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 13°C

En los primeros 5 meses de año la economía creció un 3,3%

Según el Indicador Sintético de Actividad Económica del IPEC al mes de mayo. El incremento de la actividad estuvo marcado por el empleo registrado, el consumo de energía eléctrica, de gasoil y de gas, la recaudación de ingresos brutos y la venta en supermercados.

Imagen de En los primeros 5 meses de año la economía creció un 3,3%

De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec), la actividad económica provincial de los primeros 5 meses del año manifestó un crecimiento de 3,3%, respecto del mismo período de 2012. El incremento de la actividad estuvo marcado por el empleo registrado, el consumo de energía eléctrica, de gasoil y de gas, la recaudación de ingresos brutos y la venta en supermercados.

En cuanto a los datos recabados por el Isae, en mayo hubo una variación levemente positiva respecto de abril del 0,4%.

Las series que marcaron el incremento

Analizando lo acontecido con los valores a mayo de 2013, respecto de mayo de 2012, las series que marcaron el crecimiento económico en la provincia fueron: el empleo (1%); el consumo de energía eléctrica (2,3%), de gasoil (2,3%), y de gas (5%); la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos en términos reales (15,1%); y las ventas reales en supermercados (10,4%), Por su parte, la venta de automóviles fue la serie que observó una variación negativa del 0,8%.

El Isae, un instrumento estadístico elaborado en forma conjunta entre el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permite medir la evolución de la actividad económica de la provincia en forma ágil y mensual. La información obtenida mediante la aplicación de este indicador permite optimizar el delineamiento de las políticas públicas.

El modelo de análisis del Isae se nutre del comportamiento de las siguientes series: recaudación de Ingresos Brutos; consumo de gasoil, energía eléctrica y gas; venta de autos; cantidad de empleados registrados; y ventas en supermercados.

El ISAE en la provincia de Santa Fe

El Isae constituye un indicador que posibilita en forma mensual y ágil el seguimiento cuantitativo de la evolución de la economía provincial. Asimismo, permite estimar los movimientos de una variable no observable, como es el estado de la economía santafesina, a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes, que sí resultan observables.

La selección de variables y su integración en el indicador sintético resultó de la aplicación de modelos estadísticos en el trabajo conjunto entre Ipec y la Cepal.

La utilidad instrumental de este índice es múltiple, con un potencial de aporte no sólo a las distintas áreas del sector público, sino que su utilidad puede expandirse más allá del propio Estado ya que constituye información para la toma de decisiones de distintos actores económicos e institucionales, tanto del sector privado como de la sociedad civil.

En este sentido, el desarrollo como los procesos periódicos de cálculo de este indicador constituye una inversión estatal en un bien público al acceso de todos.

Fuente: Sin Mordaza

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias