Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 15°C

Gripe A: existe riesgo de brote en la primavera

Lo dijo la doctora Andrea Uboldi, directora provincial de Promoción y Protección de la Salud. Por eso, insistió en que deben vacunarse los grupos de riesgo. Este año la enfermedad produjo 23 muertes en la provincia.

Imagen de Gripe A: existe riesgo de brote en la primavera

La situación de la provincia de Santa Fe en relación con la gripe A se analizó en profundidad en una jornada que se realizó en el ex hospital Italiano de Santa Fe. Andrea Uboldi, directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, aseguró que el virus “es impredecible” y no descartó la posibilidad de un rebrote durante la primavera.

“Por eso, los grupos de riesgo deben vacunarse”, insistió la funcionaria del Ministerio de Salud.

Están comprendidos dentro de este grupo el personal de salud, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, las puérperas, los bebés de entre 6 y 24 meses, los mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, las afecciones cardiovasculares y obesos mórbidos, entre otros.

Respecto de la circulación del virus y la cobertura de inmunización, Uboldi contó que la diferencia en relación con lo acontecido en 2012 es que este año el virus circuló en el invierno, mientras que el año pasado lo hizo en primavera, cuando se registraron siete fallecidos en esa estación. “Este año llevamos 23 fallecidos, cifra que puede cambiar porque, básicamente, el virus circuló con otras infecciones estacionales”, añadió.

En cuanto a la vacunación, Uboldi admitió que hubo algunas dificultades este año. “Alcanzamos al momento el 70% de la población a la que está destinada. Desde el Ministerio de Salud vamos a seguir diciendo que los grupos de riesgo vayan a vacunarse, de modo tal que si hay un segundo pico estén protegidos”, recomendó la funcionaria.

Balance

Uboldi valorizó la posibilidad de hacer balances intra trabajo, en plena tarea de vigilancia epidemiológica, control, prevención y vacunación, ya que permiten reprogramar y planificar acciones.

“Lo que suele suceder es que siempre estamos sacudidos por otros episodios y, en este caso, a pesar de ello, pudimos estudiar y comunicar en tiempo y forma cómo está circulando el virus de la influenza y sus subtipos; y cuáles fueron las particularidades que éste asumió en la ciudad capital y en el resto de la provincia”, explicó la funcionaria.

Asimismo, la titular de Promoción y Protección de la Salud destacó que este año se pudo saber en tiempo real cuántos y cuáles fueron los internados. Otro aspecto que se evaluó durante la jornada fue la velocidad de respuesta del Sistema de Salud en general; y el comportamiento y adherencia del sector privado, permitiendo un monitoreo permanente de los allí atendidos, tanto como con los de Pami.

A lo largo de la jornada disertaron también Elsa Zervini, sobre la “La historia de la vigilancia en Santa Fe”; Gabriela Kuszniers (“Vigilancia de virus respiratorios en Santa Fe”); Mirta Villani (“Situación actual de gripe en Santa Fe”); y Julio César Befani y Carolina Cudós (“Protocolos de trabajo y auditoría de fichas”).

23 casos mortales

Este año en la provincia de Santa Fe hubo 23 casos mortales causados por la Gripe A, segúnlas cifras del Ministerio de Salud.

Fuente: El Litoral

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias