La Cámara Baja aprobó el proyecto presentado por el bloque 100% Santafesino para que la provincia de Santa Fe adhiera a la Ley Nacional de Fertilización Asistida.
"Nuestro espacio político está comprometido con la Salud Pública, a la cual entendemos en el marco de una verdadera política de Estado", expresó Germán Kahlow, presidente del bloque.
Este proyecto de ley fue ingresado en julio pasado y lleva la firma de los tres diputados de 100% Santafesino. En la última sesión se aprobó en el recinto de la Cámara de Diputados por lo que ahora pasó al Senado, que de aprobarlo lo convertirá en ley.
En su discurso, Germán Kahlow sostuvo que "Tenemos la plena convicción de trabajar por la ampliación en materia de derechos, máxime aquellos que hacen a la salud de todos los santafesinos. Por ello, nuestro bloque, estará siempre presente con propuestas y con el voto".
Además remarcó que "hemos trabajado en la conformación de todos los consensos necesarios, con el objeto de hacer partícipes a todos los sectores políticos de este gran paso para nuestra provincia. Agradezco a todos los diputados presentes, quienes de manera unánime acompañan esta iniciativa. Tenemos la plena convicción de que la gratuidad en los procedimientos de fertilización asistida, permitirá el acceso a todos los ciudadanos, con independencia del estado civil, elección sexual y sin tope de edad. La ley -siguió diciendo- marca un nuevo camino en lo que son políticas de inclusión, contra la discriminación en materia de procreación".
En su discurso Kahlow mencionó también la importancia de que la provincia adhiera a la ley: "Cuando se sancionó la Ley Nacional Nº26.812, pensé en el profundo dolor que sienten miles de santafesinos, por no poder acceder económicamente a los tratamientos de fertilización asistida. Creo que esta ley, fundamentalmente, permitirá que muchos ciudadanos de nuestra provincia, puedan realizarse en su vida, fruto de la maravillosa posibilidad de procrear. Siento una profunda emoción."
Para finalizar, el legislador señaló que "este proyecto, al igual que el proyecto de Historias Clínicas y Recetas Digitales, que cuentan con media sanción y esperan el visto bueno del Senado, son claras muestras del compromiso que tiene nuestro bloque con la salud, como política de Estado".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.