El ministro de Defensa asguró que el problema del tráfico de droga recién adquirió volumen en el debate público "tres o cuatro meses atrás".
El ministro de Defensa, Agustín Rossi,durante la apertura de la jornada "Los desafíos de la Sanidad Militar en el siglo XXI" en el Hospital Militar Cosme Argerich.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró “valiosa” la reunión de ayer entre su par de Seguridad, Arturo Puricelli, y el ministro de Seguridad santafesino, Raúl Lamberto, y criticó al ex gobernador Hermes Binner por “no haber prestado atención” a tiempo al avance del narcotráfico.
Rossi señaló que el ahora candidato por el Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner no prestó atención al avance del narcotráfico y le cuestionó “no haber direccionado el problema cuando había señales claras de que ese problema venía creciendo en la provincia durante su gestión”.
Al destacar el encuentro celebrado ayer en la sede de la cartera de Seguridad de la Nación entre Puricelli y Lamberto, Rossi sostuvo que “desde todo punto de vista fue positivo” porque “siempre los esfuerzos se pueden coordinar para potenciarlos y lograr mejores resultados”.
“Es valiosa la reunión porque siempre es posible mejorar los niveles de coordinación y potenciación de lo que son las tareas de seguridad en el ámbito provincial”, postuló el ministro de Defensa, quien expresó su deseo de que Santa Fe se sume, como otras provincias, al Programa Federal de Colaboración y Asistencia para la Seguridad del Estado Nacional.
“Bienvenida la reunión, bienvenidos los ámbitos de coordinación y la posibilidad de trabajo en forma conjunta, trabajo que se viene realizando y que quizás, a partir de ahora, se puede potenciar”, sostuvo el ministro de Defensa en declaraciones formuladas esta mañana a radio Del Plata.
Allí, Rossi destacó que, “desde hace tres o cuatro meses” a esta parte, la gestión encabezada por Bonfatti “tiene una actitud más decidida en el combate del delito del narcotráfico, más proactiva y apuntando en lugares que todo el mundo en Rosario conoce”.
En tanto, Rossi señaló que durante el gobierno de Binner “hubo una mala gestión, una mala apreciación del problema, un no direccionarlo, no prestarle suficiente atención y creer en lo que le transmitía la fuerza de seguridad (en referencia a la policía santafesina)”.
En este sentido, sostuvo que la detención del ex jefe de la policía santafesina Hugo Tognoli y de otros integrantes de la fuerza por su presunta vinculación con el narcotráfico “es una realidad incontrastable”, por lo cual criticó “los intentos de algunos dirigentes políticos, sobre todo de Binner, de permanentemente tratar de desligar su propia responsabilidad” de este problema.
“Tenemos una cantidad de jefes policiales privados de su libertad o imputados por niveles de connivencia con el narcotráfico, está Tognoli privado de su libertad por una investigación que realizó la Justicia Federal con el apoyo de la PSA; eso es una realidad incontrastable”, describió el ministro de Defensa de la Nación.
En ese marco, sostuvo que, en un primer momento, aquellos que, como él, advertían sobre el avance del narcotráfico en la provincia, fueron “descalificados” con el argumento de que supuestamente perseguían “algún tipo de interés político secundario” y recordó que, incluso, cuando Tognoli fue detenido “estuvieron al borde de calificarlo como un preso político”.
“Algunos no advertían la gravedad del problema o creían que era un invento motivado por una cuestión política. Esa mirada errónea nos llevó a seguir perdiendo el tiempo”, planteó Rossi, quien destacó la actitud asumida por la gestión de Bonfatti cuando “este tema empezó a adquirir volumen en el debate público”, hace “tres o cuatro meses”.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.