Mariano Cubertino, titular de la Agencia de Seguridad de Santa Fe, afirmó que las actas por exceso de velocidad labradas en la autopista a Santa Fe "deben ser pagadas".
La provincia ratificó que las multas por exceso de velocidad realizadas, especialmente en la autopista Rosario-Santa Fe, deben ser pagadas porque los radares ubicados en distitnas rutas están "correctamente habilitados". Así lo indicó hoy el director de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Mariano Cubertino, al remarcar: "Los equipos de radares que están funcionando en toda la provincia cuentan con las verificaciones y autorizaciones correspondientes. Cualquier ciudadano puede acceder a la página web del gobierno provincial para conocer esa información y saber claramente cuándo una infracción es detectada por un equipo que se encuentra autorizado o no".
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Cubertino salió al cruce de las versiones que indicaban que las multas labradas en la autopista Rosario-Santa Fe eran válidas porque los equipos de radarización no estaban reconocidos por los organismos de control.
"Esa versión surgió la semana pasada y es incorrecta y que no tiene en cuenta esto y que tienen que ver con dos equipos instalados en la autopista a Rosario-Santa Fe. Estos radares cuentan con las habilitaciones permitidas por la Secretaría de Comercio Interior y que le dan absoluta legalidad y transparencia a los controles que se realizan por parte de la provincia. También es importante aclarar que aquellos que respeten las normas, y viajen a las velocidades establecidas por la ley argentina para recorrer cualquier ruta no van a recibir ningún tipo de sanción", manifestó Cubertino.
El funcionario recordó que la velocidad máxima para circular en autopista es de 130 kilómetros por hora, mientras que en rutas comunes es de 110 kilómetros por hora para un vehículo sedan o auto.
"Los radares están autorizados por la Secretaría de Comercio interior quien hace la verificación preliminar. Luego empiezan a ser chequeados por el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Así como se difundió la información de que los equipos no estaban habilitados por el Inti, sin haber chequeado con el Estado provincial, lo mismo podemos pensar sobre las 900 actas por exceso de velocidad de la que se está hablando y que llegaron en una semana a San Lorenzo. Suponiendo que esa información sea veraz, lo que importante es ver la fecha de vencimiento de esas actas porque puede haber una distribución por parte del correo que pudieron alterar las fechas de imposición que tuvieron esas actas", aclaró.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas